Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Capilla El Pocito, La joya del Barroco, en CDMX. La capilla de El Pocito CDMX, localizado en la Villa de Guadalupe, es una de las obras arquitectónicas más hermosas de la Arquidiócesis de México. Al oriente de la Ermita sagrada, se encontraba un manantial de aguas gaseosas, alcalinas y ferruginosas, que brotó al pie del cerro; ubicación ...

  2. Hace 3 días · La veneración a san Cosme y San Damián. Torquemada da antecedentes de esta fundación de la siguiente manera: “La Provincia de San Diego de los frailes descalzos de san Francisco, se fundó en custodia pocos años ha, la cual tuvo principio en una casa y huerta que era de Agustín Guerrero, que en el año 1578 o 79, la dio para hospicio de ...

  3. Hace 1 día · 1890.- Nace Pedro Augusto Bocanegra en Chiclayo. Autor de los valses “Todo delirio”, “Adriana”, “Mi despedida”, “La Alondra”, “A orillas del Mantaro”, “Un Suspiro” y otros más. Como un homenaje al gran compositor se fundó el Centro Musical Pedro Bocanegra que reconocería su gran aporte al engrandecimiento del cancionero criollo. La razón y la pasión por la noticia

  4. Hace 2 días · Solo a partir del año 6 d.C. luego de un gran incendio, por disposición de Augusto el servicio de vigiles de Roma se estatalizó bajo un mando militar. Se hallaban divididos en siete cohortes, de 480 hombres cada una, al mando de un tribuno, repartidas por distintas zonas de la ciudad.

  5. Hace 3 días · Esta zona pastoral tiene 78 templos: 30 parroquias, 10 rectorías y 38 capillas, distribuidas en cuatro decanatos. En ellos desempeñan su ministerio 76 sacerdotes, de los cuales 39 son diocesanos, 34 religiosos y 3 extra diocesanos.

  6. Hace 5 días · La vida del joven Karl Marx y su etapa humanista. Su participación en la vida estudiantil fue muy activa. A pesar de que en aquella época las asociaciones de estudiantes estaban prohibidas. Karl ...

  7. Hace 4 días · Algunos autores mencionan la vital importancia que tuvieron las críticas de Weber a la tradición historicista alemana en la constitución de su visión particular sobre la lógica de las ciencias culturales (Winkel, 1977). En ese contexto, este artículo estará encaminado a exponer tales críticas.