Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · por Francis Lugo | May 28, 2024 | Medicina. El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo, pero si se detecta a tiempo, puede ser curable. Se origina en los melanocitos, células que producen melanina, el pigmento que da color a la piel. Imagen de PDPics en Pixabay. ¿Cómo se desarrolla?

  2. Hace 4 días · El melanoma es un cáncer de piel producido al estar expuesto al sol. Se origina habitualmente en la piel que suele estar expuesta a la luz solar. Esto incluye la piel de los brazos, la espalda, la cara y las piernas.

  3. Hace 3 días · El melanoma se origina en las células llamadas melanocitos, responsables del pigmento melanina que determina el color de la piel y del cabello. Su identificación puede ser compleja debido a la variabilidad en su apariencia, no siempre siguiendo las características típicas.

  4. Hace 3 días · Por Víctor Esquivel. Comparte. Al advertir que el cáncer de piel es cada vez más frecuente en México y que amerita tomar acciones para su prevención, Rossana Llergo, consejera de la Fundación Mexicana para la Dermatología, llamó a los tabasqueños a participar en la Jornada Gratuita de Detección de la enfermedad a realizarse en Tabasco.

  5. Hace 2 días · El melanoma, también conocido como melanoma cutáneo maligno, es un tipo de cáncer de piel que surge cuando los melanocitos, las células responsables del color bronceado o marrón de la piel,...

  6. Hace 5 días · Los tipos de cáncer de piel más frecuentes en México son: Carcinoma basocelular, Carcinoma epidermoide y Melanoma. Según la EPA, la exposición a la radiación UV del sol puede causar enfermedades en la piel, como: Envejecimiento prematuro; Arrugas profundas; Manchas; Quemaduras solares; Paño; Alergias; Cáncer de piel (melanoma ...

  7. Hace 4 días · El cáncer de piel, en particular el melanoma, surge cuando los melanocitos comienzan a crecer de manera descontrolada. Aunque menos común que otros tipos de cáncer cutáneo, el melanoma es más peligroso debido a su tendencia a propagarse a otras partes del cuerpo si no se detecta y trata a tiempo.