Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · El proceso de unificación de Italia tuvo varios factores que lo impulsaron, como el nacionalismo italiano, el deseo de liberarse de la influencia extranjera y la búsqueda de la identidad nacional. Además, el apoyo de poderosas figuras políticas como Camillo Benso, conde de Cavour, y el respaldo de la Casa de Saboya fueron clave para lograr la unificación.

  2. Hace 5 días · Cuando la familia Médici fue destituida del poder, el Palazzo Pitti pasó a manos de los Lorena, en el siglo XIX fue propiedad de la Casa de Saboya y residencia de Napoleón, tiempo después se convirtió en el hogar del rey Vittorio Emanuele II y, en 1919, su heredero, Vittorio Emanuelle III, donó el palacio al estado italiano para convertirlo en la sede de algunos de los museos más ...

  3. Hace 2 días · Ejemplos famosos son la aceptación del poder monárquico con la reunión de Teano de 1860 —en la que Garibaldi, como republicano convencido, entregó el poder en el sur liberado de Italia al monarca de Saboya— y el telegrama «Obbedisco» de 1866, en el que, por orden del rey, aceptó detener su avance hacia Trento contra la ocupación austriaca.

  4. Hace 2 días · El 2 de junio es el Día de la República (en italiano Festa della Reppublica) porque entre el 2 y el 3 de junio de 1946 los italianos, mediante referéndum, decidieron dar al Estado la forma de una república constitucional. De esta forma quedó abolida la monarquía que existía desde hacía ochenta y cinco años. Desde 1948, con motivo del ...

  5. Hace 2 días · La historia de la isla incluye una fusión con la Casa de Saboya en 1847 y el nacimiento del Reino de Italia a partir del Reino de Cerdeña en 1861. Cerdeña es famosa por su rico patrimonio cultural, con una mezcla única de tradiciones, lenguas y costumbres que la distinguen del resto de Italia.

  6. Hace 3 días · En 1453, Margarita de Charny la cedió a la casa de Saboya. Poco después, fue enviada a una capilla de Chambery donde en 1532 escapó de un incendio. A finales del siglo XVI fue trasladada...

  7. Hace 4 días · La Verona veneciana se remonta a 1405, cuando la ciudad se unió libremente a la Serenísima República de Venecia. En 1796 fue invadida por las tropas de Napoleón Bonaparte y el Congreso de Viena de 1815 la asignó a Austria. Tras la guerra de 1866, se unió finalmente al Reino de Italia guiado por los Saboya.