Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Ejemplos: Catalina II (Rusia), María Teresa (Austria), Marqués de Pombal (Portugal), Gustavo III (Suecia), Carlos III (España). Enciclopedia. Obra donde se recogen las ideas de la Ilustración para mostrarlas y transmitirlas. Dirigida por Diderot y D’Alembert, con la colaboración de importantes filósofos como Montesquieu, Rousseau y ...

  2. Hace 2 días · Militar, ingeniero, estratega, amante de la emperatriz, fiel consejero y visionario sin par, José de Ribas Boyons y Plunkett, conocido como Osip Mijáilovich en la fastuosa corte petersburguesa, el primer español en hacer carrera en el Imperio ruso de la emperatriz de emperatrices, cumplió con creces y aumentó el legado de su padre, pues fundó para los rusos, sobre esa pequeña aldea a la ...

  3. Las Cortes de 1518 pidieron al rey que Arévalo no saliera de la Corona. Finalmente, Carlos V accedió a dejar sin efecto la transmisión del señorío de Arévalo a Germana de Foix. María de ...

  4. Hace 1 día · Juan José de Austria, un príncipe revolucionario. Hijo natural de Felipe IV y de la actriz María Calderón, Juan José de Austria fue nombrado primer ministro en 1677 por su hermanastro Carlos II, pero murió repentinamente dos años después sin haber logrado su objetivo de reformar la monarquía española.

  5. Hace 5 días · Catalina la Grande, también conocida como Catalina II, fue una figura histórica de gran importancia dentro del contexto ruso. Fue emperatriz de Rusia desde el año 1762 hasta su muerte en 1796. Durante su reinado, llevó a cabo importantes reformas políticas y contribuyó al desarrollo cultural y artístico del país.

  6. Hace 5 días · En este siglo surgieron dos potencias emergentes: Rusia y Prusia que entraron en el mapa político europeo a finales de siglo bajo dos déspotas ilustrados: Catalina II y Federico II. Después de la muerte de Catalina II, en 1796, su política expansionista había convertido a Rusia en un imperio y en una potencia, pero su participación en el ...

  7. Hace 1 día · El propósito de este artículo es dar a conocer un documento inédito: «Relación que hicieron las religiosas del convento de santa Catharina de Sena de la ciudad de San Francisco de Quito, provincia del Perú, en las Indias», procedente de los papeles del nuncio en Madrid Savo Millini, custodiado por la Biblioteca Bartolomé March en Palma de Mallorca.