Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Después de Eratóstenes, cien­tíficos y exploradores del cali­bre de Posidonio, Estrabón y Claudio Ptolomeo continua­ron refinando y mejorando los cálculos sobre la circun­ferencia de la Tierra, utili­zando métodos y artilugios más avanzados.

  2. Hace 4 días · Cosmovisión: Una Perspectiva del Universo. Derivada del término griego cosmos (orden, belleza y armonía), la cosmovisión describe la forma en que comprendemos el universo, su composición y formación. Es la imagen que tenemos del orden y la belleza de un universo donde cada elemento ocupa un lugar preciso, coordinado y organizado en una ...

  3. Hace 2 días · Aristóteles afirma claramente la existencia de orbes concéntricos, cada uno con un movimiento circular natural, fijo, uniforme y que todas las esferas compartían un CENTRO COMÚN, la Tierra. Así pues, Ptolomeo parece superior en términos astronómicos, pero es inferior filosóficamente. P. ¿Quién propuso el modelo geocéntrico? P. ¿En qué modelo creía Aristóteles? P. ¿Qué modelo ...

  4. Hace 3 días · Y, en ese empeño, aparece abandonando el sistema geocéntrico de Ptolomeo (y demás astrónomos antiguos), para seguir el heliocentrismo de Aristarco (h.310a.C.-h.230a.C.), que supera poco ...

  5. Hace 3 días · Así, el geógrafo griego Claudio Ptolomeo llamó al sur de Arabia “ Eudaimon Arabia ”, término más conocido por su traducción latina, Arabia Felix. Herodoto habla de la obtención de los productos...

  6. Hace 4 días · G. de Ockham (1285-1347) puede ser considerado como el último filósofo medieval o el primero que anticipa ideas renacentistas. Su filosofía se encuentra marcada por el geocentrismo medieval que sería sustituido por el antropocentrismo renacentista. Las esencias no existen.

  7. Hace 4 días · El comentario de la alegoría de la caverna, así como el final de El show de Truman, han servido en este texto para explicar que la filosofía nace de un afán de verdad, de la voluntad de huir de las apariencias y de las mentiras, de las cosas que no son lo que parecen ser. La filosofía se pregunta por la verdad y por la auténtica realidad ...