Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La constitución de 1931 se inscribió en una línea histórica en desarrollo, la del “constitucionalismo social”. La mexicana revolucionaria de 1917, la de Alemania después de la revolución ...

  2. Hace 5 días · La Constitución de 1931. La Constitución republicana centra la atención en las relaciones entre la Iglesia y el nuevo régimen, así como en la nueva distribución territorial del poder. Fue aprobada en diciembre de 1931 por una aplastante mayoría y estaba compuesta por 9 títulos y 125 artículos. Características principales:

  3. Hace 1 día · La indignación ante esta represión llevó a las fuerzas de centro-izquierda a acercar sus posturas y en enero de 1936 firmaron el pacto del Frente Popular y constituyeron una plataforma electoral con un programa mínimo, en el que se pedía amnistía, el restablecimiento de la Constitución de 1931 y la recuperación de la legislación y las reformas del primer bienio.

  4. Hace 5 días · Fecha de publicación: 2017. Materia: II República. ISBN: 978-84-16783-24-3. Entre 1931 y 1936 se produce el mayor número de huelgas laborales, económicas y políticas de la Historia de España, donde las movilizaciones obreras alcanzan en amplitud y profundidad todos los sectores productivos.

  5. Hace 3 días · La Constitución Española de 1978 se divide en: CAPÍTULO II. Derechos y libertades: 25 artículos (art. 14-38) SECCIÓN PRIMERA. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas: 15 artículos (art.15-29) SECCIÓN SEGUNDA. De los derechos y deberes de los ciudadanos: 9 artículos (art.30-38) CAPÍTULO III.

  6. Hace 3 días · Resumen. El presente texto tiene por objetivo determinar la polémica en torno a los derechos de los ciudadanos en la prensa mexicana durante la transición de la Nueva España al México independiente. Específicamente, se pretende identificar cuáles aparecen reiteradamente en el discurso hemerográfico y cuáles eran sus límites durante ...

  7. Hace 3 días · Lugar. Título. Publicación, fecha de publicación, número. - Elementos de la cita en el texto: Parte de la norma (Preámbulo, Exposición de motivos, Artículo,…), Rango normativo (abreviado), número, año, fecha (estos tres elementos se pueden omitir si la norma tiene un nombre significativo). - Ejemplos: Constitución Española: