Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La literatura mexicana del siglo XX comienza con la Revolución de 1910, cuando al fin concluye el siglo XIX, tan cargado de dificultades políticas y económicas para el país, invasiones norteamericanas y francesas, luchas intestinas.

  2. Hace 12 horas · Análisis de «La era de los extremos». «La era de los extremos» es considerada una de las obras más importantes de Hobsbawm, ya que aborda los eventos que marcaron el siglo XX. En esta obra, el autor examina las dos guerras mundiales, la Guerra Fría y el surgimiento de movimientos políticos extremistas, analizando los cambios que ...

  3. Hace 4 días · Esta fuerza es la responsable de mantener unidos los protones y neutrones en el núcleo atómico: sin la presencia de los piones, el núcleo explotaría debido a la fuerza de repulsión que existiría entre los protones. CC. Un "quark up" y un "quark anti-down" forman un pion con carga positiva. Sin embargo, los piones actúan como ...

  4. Hace 12 horas · Sobre este humor, incluso el escritor Manuel Vilas ha dicho que “Kafka es un luto cómico”. Acerca de su estilo, Alberto Gordo ve en Kafka, “una originalidad radical” y Adan Kovacsics, una separación total del XIX que le permitió “una escritura totalmente nueva, muy del siglo XX”.

  5. Hace 1 día · Lo cual no excluye los notables valores de una obra construida como un breve relato del ascenso al poder de las cuatro potencias que han definido el siglo XX y parte del XXI, así como sus ...

  6. Hace 1 día · En un momento en el cual están a debate distintas visiones sobre el desarrollo de la ciencia y el modelo de salud en México, es importante encuadrar el problema desde una perspectiva amplia que implique, no solamente a los actores públicos, naturalmente responsables de las políticas implementadas en el manejo de los presupuestos y la administración de las instituciones, sino que incluya ...

  7. Hace 1 día · Qué pasaría en el Universo si no hubiera materia oscura. Este enorme asteroide ha pasado rozando la Tierra y más están en camino. La erupción más poderosa de la historia fue precisamente la del volcán Krakatoa. Esta interesante pregunta, de por qué arde el Sol si en el espacio no hay oxígeno, lleva décadas de tener respuesta.