Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · «Grandes Esperanzas» es una novela que destaca por su profunda crítica social y su detallada exploración de la condición humana. Escrita por Charles Dickens y publicada por primera vez en serie entre 1860 y 1861, la obra narra la historia de Pip, un joven huérfano cuyo destino cambia drásticamente cuando un benefactor anónimo le ofrece la oportunidad de convertirse en un caballero.

  2. Hace 4 días · 26/05/2024 06:00. El 22 de junio de 1846, lunes, los termómetros alcanzaron en Londres los 32 grados a la sombra. El país vivía una ola de calor sin precedentes que ya se había saldado con ...

  3. Hace 3 días · Por Daniel Martínez 27 de mayo de 2024. «Grandes esperanzas» de Charles Dickens es una novela clásica que narra la fascinante y emotiva evolución de Pip, un joven huérfano, hacia la madurez y la autocomprensión. «Grandes esperanzas» es una novela escrita por Charles Dickens que fue publicada por primera vez en 1861.

  4. Hace 3 días · Coloso de la literatura universal, Dickens fue el principal novelista de la era victoriana, a la que pintó como nadie utilizando de forma magistral dos herramientas: el humor y la ironía, de las que se valió para realizar una feroz crítica social.

  5. Hace 1 día · En la lista se encuentra el primer parque de atracciones del mundo construido expresamente con circo y zoológico. Un salón de banquetes del siglo XIX en Newcastle construido para el private de un industrial rico ; Una villa costera gótica en Devon que sirvió como escuela para niñas desde 1885. Por Lara Olszówska

  6. Hace 2 días · Charles Spurgeon (1834-1892) fue un pastor bautista que llegó a ser uno de los mayores influencers de la época victoriana en Gran Bretaña. 07 DE ABRIL DE 2024 · 16:00

  7. Hace 4 días · San Felipe Neri. Santa Mariana. El 26 de mayo es una fecha que conmemora dos eventos significativos en la historia de la educación y la literatura. Ambos acontecimientos nos recuerdan la importancia de la educación y la literatura como pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más consciente, crítica y culturalmente rica.