Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Todo el mundo sabe a qué nos referimos cuando utilizamos la expresión ‘echar un polvo’, aunque seguramente no son tantos los que sepan de dónde proviene. El castellano está repleto de locuciones cuyo significado no tiene mucho o nada que ver con las palabras que la forman, como ‘montar un pollo’, ‘pelar la pava’ o ‘hacerse la picha un lío’, y este es uno de esos casos.

  2. Hace 5 días · El idioma castellano proviene del latín, al igual que otros idiomas como el portugués, el catalán o el italiano. Lo cierto es que antes de esta época, ya en la España medieval, el castellano no era el mismo que el que utilizamos a día de hoy.

  3. Hace 5 días · El origen de este nombre es debido al castillo que protegía a la población primitiva situada en el cerro de la Magdalena y fue heredada por el nuevo asentamiento, cuando se autorizó su traslado a la Plana.

  4. Hace 1 día · Todo el mundo sabe a qué nos referimos cuando utilizamos la expresión “echar un polvo“, aunque seguramente no son tantos los que sepan de dónde proviene. El castellano está repleto de locuciones cuyo significado no tiene mucho o nada que ver con las palabras que la forman.

  5. Hace 2 días · Estás escuchando una sección que explica cuestiones de la lengua española, su posición en el mapa de lenguas mundial y su relación con otras lenguas en la historia y en el momento actual ...

  6. Hace 2 días · Todo ello gracias a Lola Pons, catedrática de Historia de la Lengua en la Universidad de Sevilla. Analizamos el lenguaje desde todas las perspectivas. Estás escuchando una sección que explica cuestiones de la lengua española, su posición en el mapa de lenguas mundial y su relación con otras lenguas en la historia y en el momento actual.

  7. Hace 2 días · Inconveniente imprevisto, contratiempo que ocasiona algún perjuicio, en general no demasiado grave. El diccionario académico registra la locución percances del oficio, equivalente gajes del oficio, pero los propios corpus de la “Docta Casa” no registran ninguna ocurrencia desde hace, por lo menos, 75 años.La palabra proviene cazar, que se formó a partir del latín vulgar