Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · 1. La Incredulidad de Santo Tomás, Caravaggio. No podemos hablar del Barroco sin pensar en Caravaggio y una de sus pinturas más emblemáticas, La Incredulidad de Santo Tomá s, que además de ser una de las más reconocidas, ejemplifica a la perfección la pintura de este periodo.

  2. Hace 2 días · El Barroco Literario EspañolCaracterísticas Progresiva complejidad en los recursos formalesTemática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del RenacimientoMezcla de génerosAutores y Obras DestacadasLuis de Góngora (1562-1627)Fábula de Polifemo … Sigue leyendo →

  3. Hace 1 día · hispanioamericano neobarroco literario Plinio Chahín. Sigue todas las noticias de Acento en Google News. Sigue todas las noticias de Acento en WhatsApp. Desde los años sesenta del siglo XX, Alejo Carpentier, por ejemplo, como antes lo habían hecho Curtis o D´Ors, afirmaba que el barroco constituía un estado de ánimo, una pulsión ...

  4. elmaravillosomundodelbarroco.blogspot.com › 2024El Barroco

    Hace 5 días · El estilo barroco se destacó principalmente en las artes y se caracterizó por lo recargado, la expresión de las pasiones internas, la extravagancia, el detalle y el exceso de ornamento, y se vio en disciplinas como la poesía, la pintura y la escritura.

  5. Hace 4 días · ¿Qué es el barroco? El barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló principalmente en Europa, entre los siglos XVII y XVIII.

  6. Hace 3 días · Con el desembarco de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492, se inicia el largo periodo de dominación española en América. En el ámbito literario, la literatura renacentista del siglo XVI refleja fundamentalmente los avatares del choque de civilizaciones, a cargo de autores nacidos en España. En el siglo XVII, o periodo barroco, surgen ya las primeras grandes figuras nacidas en ...

  7. Hace 4 días · Una fábula es un texto literario narrativo breve, generalmente protagonizado por animales u objetos personificados, que busca transmitir una moraleja. Puede estar escrita tanto en prosa como en verso y cuenta una historia ficcional, por eso pertenece a la literatura narrativa.