Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · El acento. El acento es la sensación perceptiva que en una palabra resalta una sílaba con respecto a las restantes, de modo que la hace más perceptible para los oyentes. Por ejemplo, en es.ta.ción —la segmentación silábica se representa siempre con puntos—, la sílaba ción se pronuncia acentuada y, por ello, se ve resaltada en ...

  2. Hace 3 días · De es una preposición. Por ejemplo: La amiga de mi hermana. Dé (con tilde) es una conjugación del verbo «dar». Por ejemplo: Quieren que les dé los resultados.Las palabras “de” y “dé” son monosílabos con distintos significados, que se distinguen por la presencia o ausencia de tilde diacrítica.¿Cuándo...

  3. Hace 3 días · Ejemplos de palabras esdrújulas incluyen: teléfono, pájaro, árbol. Para identificar las palabras tónicas con mayor facilidad, es importante tener en cuenta algunas reglas generales: Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, “n” o “s”. Ejemplo: café, verdad, reloj.

  4. Hace 1 día · Hay dos maneras de construirla correctamente: la primera, con el verbo en su forma pronominal, ‘que se mantiene cerrada’; la segunda, convirtiéndola en impersonal (sujeto omitido), ‘que mantienen cerrada’. O, también, con un verbo intransitivo (sin complemento directo), por ejemplo, ‘que permanece cerrada’.

  5. Hace 2 días · 28 de mayo de 2024 No hay comentarios. El término indisponibilidad es válido y se documenta en el diccionario académico con el sentido de ‘cualidad de indisponible’. Así pues, su uso, cada vez más habitual en las noticias relacionadas con la situación del sistema eléctrico nacional —aunque no exclusivamente en estas informaciones ...

  6. Hace 1 día · Escuchar. A continuación se ofrecen una serie de claves para una adecuada redacción de las informaciones relacionadas con estos eventos. 1. Nombres de grupos musicales, escritura correcta. Según la Ortografía de la lengua española, en los nombres de los grupos de música se escriben con mayúscula inicial las palabras con especial ...

  7. Hace 3 días · El adverbio AUN se escribe sin tilde, como palabra átona, cuando tiene el mismo significado que INCLUSO, HASTA, TAMBIÉN o SIQUIERA (precedido de NI en construcciones de sentido negativo). Ejemplo: Aun corriendo, llegó tarde al trabajo. En atención a la teoría, la serie que debe llevar tilde es: “Yo creo que aun no ha venido”