Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El discurso del rey fue pronunciado el 3 de septiembre de 1939, después de que Gran Bretaña declarara la guerra a Alemania. Era un momento de incertidumbre para el pueblo británico, que se preparaba para enfrentarse a uno de los mayores desafíos de su historia.

  2. El filme cuenta la historia de cómo el rey superó sus miedos y limitaciones a través de la ayuda de un logopeda poco convencional. En este ensayo, se analizarán los aspectos más relevantes de la película y se explorará su mensaje principal.

  3. 10 de dic. de 2023 · El discurso del rey no solo retrata la superación personal del rey Jorge VI, sino también su capacidad para unirse a su pueblo y liderarlos con fortaleza y determinación. En este ensayo, examinaremos cómo la película aborda temas como el miedo, la autoestima y el poder de la empatía.

  4. Este ensayo tiene como objetivo traer un análisis de la película “El discurso del rey” donde comienza con el personaje principal GEORGE duque de York quien por pertenecer al linaje real estará destinado a convertirse en rey de su nación, sin embargo, el gran problema que desencadena la trama de esta película es la dificultad que ...

  5. Este ensayo es una pequeña apreciación personal sobre la película “El discurso del Rey”, es importante recalcar los problemas y dificultades como los nervios o el típico pánico escénico que llegamos a expresar a la hora de hacer una presentación oral o escrita, sin importar el tipo de orador, público y el escenario en el que nos ...

  6. Este ensayo tiene como objetivo traer un análisis de la película “El discurso del rey” donde comienza con el personaje principal GEORGE duque de York quien por pertenecer al linaje real estará destinado a convertirse en rey de su nación, sin embargo el gran problema que desencadena la trama de esta película es la dificultad que ...

  7. El Duque de York tiene que, por orden de su padre, dar un discurso en el estadio, a reventar, de Wembley. El resultado: un desastre. El miedo a hablar en público acentúa su tartamudez.