Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Curkovic y Borovecki compilan a través de varios autores, la esencia de la profesión médica desde el aspecto filosófico, iniciando con la mención de la ética hipocrática, resumiendo los cuatro principales valores bioéticos: autonomía, no maleficencia, beneficencia, y justicia. Así como tiene valores, la bioética tiene también ...

  2. Hace 3 días · La invitación entonces es a que analicemos como debemos enseñar y evaluar para la formación de humanistas digitales, que actúan con pensamiento crítico y se comportan con ética y consciencia, para que no tengamos que estar sometidos a la tecnología, sino más bien usarla como potenciador de nuestra especie. La Guía de Buenas Prácticas ...

  3. Hace 4 días · En la historia reciente de las ideas, dos conceptos atraviesan las más influyentes explicaciones en torno a la modernidad: la ciencia y la técnica. Ambos fueron descritos y problematizados por Martin Heidegger y heredados, entera o parcialmente, por algunos de sus discípulos.

  4. Hace 1 día · En este artículo, exploraremos cómo el liderazgo humanista digital fusiona lo mejor de ambos mundos para generar cambios positivos y agregar valor en un entorno de suma de inteligencias y evolución constante. El contexto de transformación. Vivimos en una época de cambio acelerado, donde la tecnología está en constante evolución.

  5. Hace 3 días · Que sea el pueblo el que defienda al gobierno democrático. Mientras que, por su parte, los partidos de oposición deberán reflexionar y hacer un ejercicio autocrítico muy severo. En la ...

  6. Hace 5 días · El Humanismo de Marx: Tipos de Alienación. La idea central del trabajo teórico y de la práctica revolucionaria de Marx fue su humanismo radical. La clase proletaria vive explotada. Marx consideró necesario devolver la dignidad a los trabajadores y mejorar sus condiciones materiales.

  7. Hace 4 días · Eran las décadas de la reflexión suscitada por la aparición del humanismo, la configuración de los estados modernos y la renovación del pensamiento teológico, que se había visto sacudido por las reformas protestantes y que obligaron a la Iglesia a “fijar” sus dogmas en el Concilio de Trento.