Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. El castillo viejo. Luis XIV. Ampliación del palacio (1678-1715) Protocolo en la corte del «Rey Sol» Luis XV y Luis XVI. La Revolución de 1789. Napoleón I. Restauración borbónica. Luis Felipe. Desde 1870. Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Los museos y las colecciones del rey. Turismo. Fiestas de Versalles. Legado e influencia.

  2. Por ello, prefirió pasar más tiempo en Versalles. Se construyó entonces un primer palacio en 1623 en el dominio de Versalles para recibir al rey cuando fuera a cazar. Este palacio se amplió en 1631 con jardines a la francesa e instalaciones para el paseo real.

  3. La historia del Palacio de Versalles se remonta al siglo XVII, cuando el rey Luis XIII decidió construir un pabellón de caza en este lugar. Sin embargo, fue su hijo, Luis XIV, conocido como el Rey Sol, quien transformó este modesto pabellón en el magnífico palacio que conocemos hoy en día.

  4. Reconstruido entre 1631 y 1634, este edificio es el origen del Palacio que hoy conocemos. El reinado de luis XIv. Desde muy joven, a Luis XIV le agradó Versalles. Será él quien decida ampliar sus dominios más allá de los límites establecidos por su padre Luis XIII.

  5. El Palacio de Versalles se erigió en el modelo a seguir por todos los palacios europeos del siglo XVIII. En España, su influencia se hizo sentir con fuerza en construcciones como el Palacio de Oriente de Madrid y el palacio de Aranjuez.

  6. Construido en el siglo XVII, el Palacio de Versalles fue la residencia principal de los reyes de Francia, especialmente de Luis XIV, Luis XV y Luis XVI. Fue diseñado como un símbolo de poder y grandeza, y se convirtió en un centro político y cultural durante la monarquía absolutista.

  7. El Palacio de Versalles, construido a partir del siglo XVII, fue la residencia de la corte de los reyes Luis XIV y sus sucesores Luis XV y Luis XVI de Francia. Este palacio es uno de los ejemplos más acabados de la utilización de la arquitectura y el urbanismo como escenarios y metáforas del poder real que caracterizó al período Barroco.