Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · La derrota de los mexicas no significó de manera automática y definitiva la imposición del dominio español por medio de una simple conquista. Fue realmente hasta décadas después cuando el gobierno español se consolidó de manera definitiva, con el establecimiento del virreinato, las repúblicas de Indios y la cristianización forzosa.

  2. Hace 5 días · En 1523 llegaron los primeros tres frailes franciscanos a lo que años más tarde sería el Virreinato de la Nueva España: fray Pedro de Gante, fray Juan de Tecto y fray Juan de Aora.

  3. Hace 5 días · España. Sueño. Valles. Sor Juana es una de las figuras más reconocidas de México y, prácticamente, la única de periodo virreinal a la que se le da importancia en la actualidad. Su popularidad es atribuible tanto a su obra como a su vida; pues esta tiene rasgos peculiares que la hacen destacar no solo entre las mujeres de su siglo, sino de ...

  4. Hace 2 días · Sin duda, la Universidad Real y Pontificia de la Nueva España fue una institución de primera importancia para la formación de los clérigos, académicos y funcionarios del virreinato. Sin menoscabo de ello, es indispensable referirse a la red educativa establecida por la Compañía de Jesús a partir de su arribo a México en 1572.

  5. Hace 5 días · Para Carlos V, la evangelización de las tierras americanas tenía el triple objetivo de mostrar su gratitud con la Providencia por los bienes y victorias recibidas, de mostrarse como un príncipe cristiano y, en fin, de ofrecer una réplica a los avances del protestantismo y de los turcos.

  6. Hace 2 días · Sin duda, la Universida­d Real y Pontificia de la Nueva España fue una institució­n de primera importanci­a para la formación de los clérigos, académicos y funcionari­os del virreinato. Sin menoscabo de ello, es indispensa­ble referirse a la red educativa establecid­a por la Compañía de Jesús a partir de su arribo a México en 1572.

  7. Hace 3 días · La forma en que se organizó y las bases jurídicas que desde la mirada española la legitimaron, deben entenderse como el resultado de un largo proceso de expansión de los dominios de la Corona de Castilla en la Península Ibérica, las islas Canarias y las Antillas.