Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique VIII ( Palacio de Placentia, 28 de junio de 1491- Palacio de Whitehall, 28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor, heredero de su padre, Enrique VII.

  2. 9 de abr. de 2020 · Definición. Enrique VIII de Inglaterra gobernó como rey desde 1509 hasta 1547. Segundo rey Tudor después de su padre Enrique VII de Inglaterra (que reinó de 1485 a 1509), Enrique había heredado un reino que gozaba tanto de unidad como de finanzas sólidas.

  3. 28 de abr. de 2020 · Publicado el 28 abril 2020. Disponible en otros idiomas: inglés, francés, portugués. Escucha este artículo. En su búsqueda por asegurar la continuación del linaje Tudor, Enrique VIII de Inglaterra (que reinó de 1509 a 1547) se casó seis veces. Algunos matrimonios fueron fruto de la pasión, mientras que otros se concertaron por motivos políticos.

  4. 7 de jun. de 2020 · Siguiendo los pasos de sus predecesores, Enrique VIII había invadido Francia en 1513 (cuando Francisco aún no estaba en el trono francés) y obtuvo una victoria en una escaramuza llamada la la...

  5. Enrique VIII de Inglaterra. (Greenwich, 1491 - Westminster, 1547) Rey de Inglaterra (1509-1547), perteneciente a la dinastía Tudor. Menos conocido por los logros de su reinado que por sus seis esposas, el celebérrimo Enrique VIII de Inglaterra ha pasado a la cultura popular con una imagen con frecuencia distorsionada.

  6. Esta semana se dio a conocer uno de los hallazgos más importantes de la historia real británica: un grupo de arqueólogos e historiadores encontró el primer castillo que usó Enrique VIII, el cual, tras 500 años desaparecido, se transformó en una leyenda urbana.

  7. Enrique VIII de Inglaterra, conocido también como Enrique Tudor, fue un influyente monarca que gobernó Inglaterra desde 1509 hasta su muerte en 1547. Durante su reinado, Enrique VIII realizó importantes cambios tanto en la política como en la religión del país.