Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · En suma, una guerra tan importante, compleja y cargada de consecuencias como la que sacudió el centro de lo que hoy es México entre 1519 y 1521 no puede reducirse a una simple etiqueta. Los expedicionarios españoles la soñaron como una conquista, pero este sueño no correspondió por entero a la realidad de lo que aconteció en ...

  2. Hace 4 días · Los estados aliados más importantes, tlaxcaltecas, texcocanos, chalcas, huejotzingas, totonacas y cholultecas habrán movilizado, cada uno, más de 10 o 20 veces el número de combatientes y asistentes que los que sumaban los expedicionarios españoles.

  3. Hace 8 horas · Durante años, los sarracenos habían realizado incursiones de castigo, conocidas como razias, para mermar la moral de los pocos cristianos que se habían asentado en el norte tras la conquista. La región estaba controlada por Munuza, un gobernador musulmán que en mayo del 722 decidió enviar una hueste de 20.000 sarracenos liderados por Al Qama , para acabar con varios focos de resistencia.

  4. Hace 8 horas · La invasión española ocurrida en Mesoamérica, entre 1519 y 1521, es uno de los episodios históricos más discutidos y estudiados a nivel mundial, cuyo testimonio se ha conocido a través de códices y crónicas occidentales e indígenas, en las cuales se han encontrado divergencias que han dado lugar a nuevas discusiones y análisis.

  5. Hace 5 días · On: May 27, 2024. En el año 722 DC, la Batalla de Covadonga se convirtió en un episodio crucial en la historia de España, marcando el inicio de la Reconquista. Este enfrentamiento en el norte de la Península Ibérica simbolizó la resistencia cristiana frente a la expansión musulmana, siendo liderado por Don Pelayo, un noble visigodo ...

  6. Hace 3 días · Isabel concedió apoyo al navegante Cristóbal Colón en la búsqueda de las Indias Occidentales, lo que llevó al descubrimiento de América. Tal acontecimiento tendría como consecuencia la conquista de las tierras descubiertas y la creación del Imperio español.

  7. Hace 4 días · Con cerca de 20 millones de kilómetros cuadrados bajo su dominio y 60 millones de habitantes repartidos en cinco continentes, el Imperio español alcanzó su apogeo en el siglo XVIII. Desde las remotas islas en el Pacífico hasta las vastas extensiones de América, pasando por enclaves estratégicos en África y Asia, este coloso territorial ...