Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Contemporáneo de Arquíme­des, del griego Eratóstenes se sabe que nació en Cirene (actual Libia) en el siglo III a. C. A este ilustrado hombre se le reconoce, principalmente, por sus inestimables contri­buciones a campos tan com­plejos como la astronomía, la geografía, las matemáticas, entre otras disciplinas.

  2. Hace 4 días · Inventada por el matemático griego Eratóstenes de Cirene, esta técnica sigue siendo una herramienta fundamental en la teoría de números y en diversas aplicaciones computacionales. El proceso implica iterativamente marcar los múltiplos de los números primos comenzando desde el primer primo.

  3. Hace 5 días · Los logros de Eratóstenes. Eratóstenes de Cirene, un matemático y astrónomo griego, hizo uno de los primeros intentos conocidos para medir la circunferencia de la Tierra. Utilizó la diferencia en los ángulos de las sombras en dos lugares diferentes durante el solsticio de verano.

  4. www.agenciasinc.es › Media › ImagesSinc

    Hace 5 días · El griego Eratóstenes midió el radio de la Tierra en Egipto hace más de 22 siglos. / Proyecto Eratóstenes. Comparte. Publica. Licencia Creative Commons.

  5. Hace 4 días · Eratóstenes era natural de Cirene, una ciudad griega situada en la actual Libia. Estudiando en la Biblioteca de Alejandría descubrió un papiro en el que puedo leer que en la ciudad de Siena (actual Asuán, situada muy próxima al Trópico de Cáncer), al mediodía del solsticio de verano (21 de julio en el calendario actual), una ...

  6. Hace 3 días · Eratóstenes también fue el primero en calcular la inclinación del eje de la Tierra, introdujo además el año bisiesto cada cuatro años y creó el primer mapamundi con paralelos y meridianos. Y todo...

  7. Hace 4 días · Luego la distancia a una estrella es inversamente proporcional a su paralaje. Si esta distancia se expresa en pársecs y el ángulo en segundos de arco, la ecuación se queda de una forma muy sencilla: d = 1 / P. Sabiendo el ángulo sabremos la distancia. Ejemplos: Antares : 0.019″, por tanto esta estrella se encuentra a 52,632 pársecs o 171 ...