Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Marx reconoció que los contenidos del sexenio pasado se mantienen; lo que cambia, dice, es el modelo, el enfoque y la forma de impartirlos. Mientras tanto, Aurelio reiteró que esa visión “elimina las libertades individuales” y que su lucha estaba en contra de eso.

  2. Hace 2 días · En lugar de escindir al político revolucionario del filósofo místico desencantado de la política, la visión que se presenta aquí propone ver al oaxaqueño como intelectual letrado y a su idea de la revolución como lo que unifica ambas etapas.

  3. Hace 5 días · Al general revolucionario Francisco J. Múgica (1884-1954) se le rememora como el hombre de todas las confianzas del presidente Lázaro Cárdenas que, sin embargo, al momento de la sucesión presidencial quedó fuera y nunca gobernó México. A él le habría gustado ser recordado cada 5 de febrero en el aniversario de la Constitución mexicana:

  4. Hace 4 días · Al término del sexenio de LEA, se vinieron en tobogán las devaluaciones del peso frente al dólar (1976), en el marco de la lucha por la sucesión presidencial, donde el secretario de Gobernación Mario Moya Palencia se sentía con “la bendición” del presidente Echeverría, por lo cual atiborró de propaganda la Institución y ...

  5. Hace 3 días · Corrupción. López Obrador, también conocido como AMLO, es descrito con frecuencia como un animal político que ha moldeado la política mexicana de las últimas décadas. Tras seis años en el poder...

  6. Hace 5 días · LA UNIÓN LIBERAL Y ÚLTIMOS AÑOS DEL REINADO DE ISABEL II. Los últimos años del reinado de Isabel II se dividen en dos etapas: 1858-1863, con el gobierno de la Unión Liberal, y 1863-1868, caracterizada por la sucesión de breves gobiernos moderados y unionistas, que marcaron el declive del régimen isabelino.

  7. Hace 4 días · A continuación, se presentan las principales etapas del movimiento obrero: Orígenes y sindicalismo: El movimiento obrero surgió durante la Revolución Industrial en el siglo XIX, cuando los trabajadores comenzaron a organizarse para luchar por mejores condiciones laborales.