Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · 14 de febrero de 1831, falleció el General Vicente Guerrero. Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de enero de 2020. Originario de Tixtla (Hoy Guerrero), nació el 10 de agosto de 1782. A fines de 1810, ingresó a las filas del General Hermenegildo Galeana, para luchar por la Independencia.

  2. A pesar de su muerte prematura, Vicente Guerrero dejó un legado duradero en la historia de México. Fue un líder militar valiente y un defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Su sacrificio y lucha por la independencia y la igualdad continúan siendo recordados y celebrados en la actualidad.

  3. La muerte de Guerrero fue festejada públicamente por sus enemigos, lo cual provocó gran malestar tanto entre los liberales y partidarios de Guerrero como en la mayoría de la población. Varios congresistas y liberales responsabilizan entonces también a los españoles de la muerte de Guerrero, acusándolos de atentar desde un principio ...

  4. Vicente Guerrero fue un militar y político mexicano de origen afroamericano que en 1811 se adhirió al levantamiento independentista liderado por los sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos.

  5. (09/08/1782 - 14/02/1831) Militar y político mexicano. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos (1 de abril - 17 de diciembre de 1829) Partido: Liberal. Padres: Pedro Guerrero y María Guadalupe Saldaña. Cónyuge: María Guadalupe Hernández. Hijos: Dolores Guerrero. Nombre: Vicente Ramón Guerrero Saldaña.

  6. 15 de feb. de 2024 · El 14 de febrero de 1831 marca un momento significativo en la historia de México con el fallecimiento del General Vicente Guerrero.

  7. Vicente Guerrero, incansable luchador por la independencia de México y segundo presidente de la República, murió fusilado el 14 de febrero de 1831, calificado por sus adversarios como un traidor a la patria. Los últimos años de su vida estuvieron inmersos en la polémica.