Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Carlos I murió a los 34 años y con él desapareció el último de los llamados reyes malditos, los tres hijos de Felipe IV el Hermoso que reinaron después de que este fuera, según la leyenda ...

  2. Hace 2 días · La vestimenta de la mujer española en el Siglo de Oro (I) Felipe el hermoso, el cadáver que reinó unos meses; Follow "Arte y demás historias" por Bárbara Rosillo, doctora en Historia del Arte on WordPress.com Estadísticas del blog. 1.766.635 Visitas

  3. Hace 2 días · HISTORIA DE ESPAÑA: SIGLO XVI. Los reinados de los Reyes Católicos y de los dos primeros Austrias (Carlos I y Felipe II) tuvieron una gran trascendencia en la historia de España. Con ellos el país entró en una y expansión territorial que condujo a la . Aunque fue un camino duro.

  4. Hace 5 días · UNA MIRADA A LA HISTORIA – En 1320 se desarrolló en Francia la llamada «segunda cruzada de los pastorcillos», impulsada por las hambrunas que asolaban Europa occidental y un trasfondo místico que renovó el sentimiento antisemita, alimentado por las expulsiones del rey Felipe IV «El Hermoso» en 1306.

  5. Hace 2 días · Philip IV (Spanish: Felipe Domingo Victor de la Cruz de Austria y Austria, [1] Portuguese: Filipe; 8 April 1605 – 17 September 1665), also called the Planet King (Spanish: Rey Planeta ), was King of Spain from 1621 to his death and (as Philip III) King of Portugal from 1621 to 1640. Philip is remembered for his patronage of the arts ...

  6. Hace 2 días · Se trata de la expresión de una antigua tradición: que los laicos son supremamente opuestos a los clérigos. Así comenzaba Bonifacio VIII su carta contra Felipe IV el Hermoso en 1296, subrayando la difícil relación existente desde hacía tiempo entre clérigos y laicos.

  7. Hace 2 días · Alianza, Madrid, 1988. Edad Media. La historia de los judíos de Europa entre los siglos XI y XV es la de la lenta asfixia de unas comunidades que fueron odiadas, atacadas y expulsadas por sus vecinos cristianos, tanto por razones religiosas como por la animadversión que generaba su actividad económica.