Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Hubo una persona a la que este último gesto incomodó: Fernando, príncipe heredero de Aragón, casado con Isabel desde hacía cinco años. Fernando y sus consejeros consideraban la espada como un «atributo varonil».

  2. Hace 5 días · Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio el 19 de octubre de 1469, una unión que no solo fue de carácter sentimental, sino que también tuvo un fuerte trasfondo político.

  3. Hace 5 días · Spain - Reconquista, Castile, Aragon: When Ferdinand II (1479–1516; also known as Ferdinand V of Castile from 1474) succeeded to the Crown of Aragon in 1479, the union of Aragon (roughly eastern Spain) and Castile (roughly western Spain) was finally achieved, and the Trastámara became the second most powerful monarchs in Europe, after the ...

  4. Hace 5 días · Fernando I de Aragón (Medina del Campo, 27 de noviembre de 1380 - Igualada, 2 de abril de 1416), llamado también Fernando de Trastámara, Fernando de Antequera, Fernando el Justo y Fernando el Honesto, fue un infante de Castilla, rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y de Córcega; duque de Neopatria y de Atenas ...

  5. Hace 2 días · Historia. El rey de Aragón que conquistó Menorca y aparece en la Divina Comedia Alfonso III conocido como "el Liberal" quiso consolidar la Corona en el Mediterráneo y tuvo que enfrentarse a la ...

  6. Hace 2 días · Miguel Pérez de Almazán fue uno de los principales secretarios de los Reyes Católicos. Aragonés y sucesor en el cargo del gran secretario de Fernando II de Aragón, y más tarde de los Reyes Católicos, Juan de Coloma, quien ha sido considerado el primer ministro de asuntos exteriores de Europa.

  7. Hace 5 días · Unión dinástica de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469. Marca el fin de la Reconquista y el inicio de la Edad Moderna en España. Principales Acontecimientos. Conquista de Granada (1492): Último reducto musulmán en la península. Su conquista pone fin a la Reconquista.