Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · REVOLUCIÓN DE MAYO: curiosidades de los días de 1810 (2º parte) ... el Sr. D. Fernando VII y sus legítimos sucesores, y observar puntualmente las leyes del reino ...

  2. Hace 6 días · En 1808 había sido invadida por los ejércitos de Napoleón Bonaparte, y el rey Fernando VII, antes de ser tomado prisionero en Bayona, tuvo que ceder el trono a los franceses. Una sucesión de gobiernos trataron de hacerse cargo del difícil momento, pero con el transcurso de los meses la situación se fue tornando cada más frágil .

  3. Hace 5 días · La Junta electa aún respondía a la soberanía de Fernando VII, se habló de revolución, pero siempre dependiendo de España. Ya el 9 de Julio de 1816 obtuvimos la soberanía de nuestro gobierno. Fuimos autónomos el 25 de Mayo y soberanos el 9 de Julio”, aclaró sobre las diferencia de las dos fechas patrias que no todos comprenden.

  4. Hace 4 días · En esta historia oficial, les contaron a millones de niños y niñas, generación tras generación, cómo los revolucionarios de Mayo, encarnando un sentir común de nacionalidad, encontraron en la abdicación al trono de Fernando VII la oportunidad que esperaban para iniciar el camino hacia la emancipación.

  5. Hace 5 días · Buenos Aires era una aldea de apenas 44.000 almas cuando se tomó la decisión de darse el primer gobierno patrio. La situación del rey Fernando VII, preso a manos de Napoleón Bonaparte, apresuró lo que ya se venía incubando desde el éxito para rechazar las invasiones inglesas de 1806 y 1807.

  6. Hace 5 días · Señor Fernando VII y sus legítimos sucesores según el orden establecido por las leyes y estar subordinados al gobierno que legítimamente represente…” Cabe mencionar que por esa época, la villa y su jurisdicción sumaban unos 2.000 habitantes, de los cuales, al menos un millar serían adultos, pero participaron en la elección menos de medio centenar, pues sólo votaban los vecinos ...

  7. Hace 4 días · El cuadro representa al Capital General de Aragón montado a caballo y con espada en mano. Probablemente, Palafox encargó a Goya en cuadro en 1814, cuando Fernando VII refrendó el nombramiento del militar como Capitán General de Aragón. Los amantes de Teruel, de Antonio Muñoz Degrai / Museo del Prado