Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Es así como se plantan los filósofos más famosos de la Edad Moderna, de quienes hablaremos en este artículo. Esta época abarca los siglos XVII, XVIII y XIX. Desde Descartes hasta Voltaire, se legaron contribuciones filosóficas y sus teorías se fueron relacionando a lo largo del tiempo. Conozcamos de todos ellos.

  2. Hace 1 día · Renacimiento y modernidad temprana: conformación de una imagen del mundo El Seminario Internacional de Verano "Renacimiento y Modernidad Temprana: conformación de una imagen del mundo" tiene la intención de revisar las diversas propuestas que desarrollaron los filósofos renacentistas y modernos respecto al orden, estructura, fundamento composición y operaciones del mundo.

  3. Hace 5 días · Te explicamos qué es la dialéctica en filosofía y cómo fue cambiando este concepto desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Hegel llevó la dialéctica a la Edad Moderna y Contemporánea.

  4. Hace 5 días · lógicamente las demandas de los teóricos contemporáneos. 4. El alumno será capaz de enumerar las implicaciones y consecuencias ligadas a la aceptación de determinadas teorías filosóficas 5. Los estudiantes tienen la capacidad de identificar y discutir temas de investigación de interés en la filosofía del siglo XX.

  5. Hace 4 días · Primates y filósofos. 6 de junio. 10:00-11:00 h Rocío Cázares Blanco “De nuestras irrazonables reservas a ser manipulados”. 11:15-12:15 h Diana Rojas “La rabia y la tristeza como emociones positivas”. 12:30-13:30 h Anayeli Santiago “La humillación en el aula como injusticia epistémica”.

  6. Hace 2 días · Examinaré primero algunas formas posibles de considerar el estudio de la filosofía antigua; en segundo lugar, proporcionaré algunos ejemplos de problemas filosóficos planteados por los filósofos de la Antigüedad que han sido considerados seriamente por algunos distinguidos filósofos contemporáneos.

  7. Hace 4 días · Un método filosófico es el que han utilizado los filósofos para buscar una explicación de determinados aspectos humanos ya que esperaban encontrar la verdad mediante una indagación racional y constante de temas como la moral, la mente, el conocimiento, entre muchos otros de la vida.