Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · ¿Qué es el humanismo? El humanismo fue un movimiento filosófico, artístico y cultural surgido en la Europa de los siglos XIV y XV, que se basó en la integración de ciertos valores y prácticas recuperados de la Antigüedad Clásica. Algunos de sus precursores y representantes más famosos son Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

  2. Hace 2 días · La filosofía contemporánea se caracteriza por sus ideas diversas y provocativas, las cuales están encarnadas en las reflexiones de diferentes representantes. En este sentido, exploramos varios sistemas de pensamiento como el existencialismo, el feminismo, el pensamiento crítico y el desarrollo de distintas perspectivas éticas.

  3. Hace 4 días · Perfil recomendado. Este Grado en Filosofía, Política y Economía de UNIR está pensado para aquellos estudiantes que tengan como objetivo: La comprensión de los distintos fenómenos sociales, políticos y económicos de la realidad. El análisis de los problemas político-económicos, sociales y culturales actuales.

    • Online
    • October 1, 2024
  4. Hace 5 días · Inicio Filosofía. Existencialismo. Te explicamos qué es el existencialismo, su historia, características y principales autores. Además, sus corrientes en relación con lo divino. Jean-Paul Sartre fue uno de los máximos exponentes del existencialismo. ¿Qué es el existencialismo?

  5. Hace 2 días · Resumen: La combinación de diferentes metodologías en una misma investigación ha devenido en una práctica habitual en las ciencias sociales contemporáneas. De la subsidiariedad de lo cualitativo a lo cuantitativo y la incompatibilidad entre métodos se pasó, hace ya más de medio siglo, a discutir y plantear formas de integración.

  6. Hace 5 días · Itinerary of the Diccionario de Ciencias Sociales in Spanish (UNESCO, 1952-1976) Paola Adriana Bayle* y Juan Jesús Morales**. PDF. * Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicef), Mendoza, Argentina.

  7. Hace 5 días · Las ciencias denominadas “humanidades” encuentran en sí mismas, en su interior, a la filosofía como un discurso subyacente imprescindible. Pero al mismo tiempo, la filosofía no deja de tener cierta importancia en lo referente a las disciplinas sociales.

  1. Otras búsquedas realizadas