Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · A finales del siglo XVIII, el Imperio español alcanzó su apogeo territorial, extendiéndose sobre unos impresionantes 20 millones de kilómetros cuadrados. Este colosal imperio albergaba a unos 60 millones de habitantes y se desplegaba a través de territorios en América, Asia, África y el Pacífico, además de mantener una presencia significativa en Europa.

  2. Hace 2 días · Para encontrar el apogeo del Imperio español tenemos que remontarnos a finales del siglo XVIII, momento en el que el reino ocupaba más de 20 millones de kilómetros cuadrados y albergaba a más de 60 millones de habitantes (más de los actuales) repartidos por diferentes territorios y colonias de América, Asia, África y el Pacífico.

  3. Hace 23 horas · Madrid y su territorio en la época moderna, Madrid, Siglo XXI, 1998. López García, José Miguel, El motín contra Esquilache: crisis y protesta popular en el Madrid del siglo XVIII, Madrid, Alianza Editorial, 2006. López García, José Miguel, La esclavitud a finales del Antiguo Régimen. Madrid, 1701-1837.

  4. Hace 23 horas · Sin embargo, fue hasta la Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII, que la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 proclamó los principios de igualdad, y ciertos derechos políticos, como el de votar para elegir a sus gobernantes, pero limitado a hombres que tuvieran capitales suficientes para ser considerados electores.

  5. Hace 23 horas · Un ejemplo destacado es la Revolución Industrial, que se inició a finales del siglo XVIII y transformó radicalmente la forma de producción y el estilo de vida de las personas. La mecanización de la industria, la urbanización y el surgimiento de la clase obrera fueron algunos de los cambios que marcaron esta era.

  6. Hace 1 día · Matrimonio, movilidad social y conflictos intergeneracionales a finales del siglo XVIII. Estudios de caso a ambos lados del Atlántico, Antonio Irigoyen López, Mónica Ghirardi PDF; VARIA. Mujer y conflicto conyugal a través del discurso eclesiástico, entre el barroco y la Ilustración, Rosa Mª. Alabrús Iglesias PDF

  7. Hace 2 días · PEÑA MIR, José Luis (2016): “Financiación y especialización productiva: el mercado de crédito malagueño a finales del siglo XVIII”. Investigaciones de Historia Económica, 12, pp. 133-143. PEÑA MIR, Jose Luis (2020): The Strength of the Deed: Notarial Credit Markets and Contract Enforcement Institutions in Early Modern Spain.

  1. Otras búsquedas realizadas