Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Karl Marx: Si bien crítico con el individualismo burgués, compartía el ideal ilustrado de progreso y emancipación. Friedrich Nietzsche: Su crítica a la razón y la moral universal, aunque desafiante, abrió nuevas vías de pensamiento. Conclusión. El pensamiento filosófico ha experimentado una evolución constante a lo largo de la historia.

  2. Hace 3 días · El 25 de agosto de 1900, en Weimar, Alemania, el mundo perdió a uno de sus pensadores más influyentes y controvertidos: Friedrich Wilhelm Nietzsche. Su muerte marcó el final de una vida intelectual extraordinaria, pero también el comienzo de una compleja y problemática historia póstuma que ha distorsionado significativamente la percepción de su obra y filosofía.

  3. Hace 1 día · Nietzsche escribió mediante aforismos. Cuando quiso expresar la idea de “evolución del espíritu”, creó un aforismo basado en tres sencillos arquetipos: el camello, el león y el niño. El ...

  4. Hace 3 días · La muerte de Dios decreta el fin de cualquier intento de establecer una verdad, moral o sentido absolutos en la vida (en este sentido Nietzsche es precursor del posmodernismo).

  5. Hace 2 días · En la novela El Extranjero de Albert Camus es posible advertir la presencia de dos corrientes filosóficas importantes: primero, la influencia del pensamiento filosófico instaurado por Friedrich Nietzsche y, luego, el influjo de la filosofía existencialista, cuyo mayor representante será Jean Paul Sartre.

  6. Hace 4 días · 1. El cristianismo es un crimen contra la vida. Nietzsche opina que la fe cristiana promueve una actitud perniciosa hacia la vida, la tierra y el cuerpo humano. Se opone a lo físico y a lo...

  7. Hace 5 días · Nietzsche hace una crítica a la metafísica occidental tradicional y propone el vitalismo. Para él, la cultura occidental se asienta en la creencia establecida por Platón, reafirmada posteriormente por el cristianismo, de la existencia de dos mundos: el sensible y el de las ideas.