Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Su última investigación versa sobre parte de la biografía de Gabriela Mistral, la poeta chilena que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en el año 1945. La figura de Mistral fue durante décadas menospreciada, sin embargo gracias al trabajo de diferentes instituciones independientes y organizaciones académicas nacionales se ha producido una revalorización de su persona y de su obra en ...

  2. Hace 1 día · El Premio Internacional de Poesía “Gabriela Mistral” lo promueve el Grupo Editorial Sial Pigmalión, coincidiendo con el vigésimo séptimo aniversario de la fundación del grupo, para premiar a autoras que hayan destacado como poetas. Un jurado prestigioso propondrá cada año a autoras de todo el mundo que se hayan distinguido por la originalidad de sus...

  3. Hace 5 días · En 1945 la Académica Sueca galardonó finalmente a Gabriela Mistral con el Premio Nobel de Literatura, premio que recibió el 10 de diciembre de aquel año. Años después de este reconocimiento de carácter universal en Chile se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1951.

  4. Hace 5 días · En 1945 se le concede el Premio Nobel de Literatura y en 1951 el Premio Nacional de Literatura en Chile. Tres meses antes de cumplir los 68 años, el 10 de enero de 1957, falleció en Nueva...

  5. Hace 16 horas · 30.05.2024.- MADRID.-El Premio Internacional de Poesía “Gabriela Mistral” lo promueve el Grupo Editorial Sial Pigmalión, coincidiendo con el vigésimo séptimo aniversario de la fundación del grupo, para premiar a autoras que hayan destacado como poetas.

  6. Hace 16 horas · Me referiré al libro Gabriela Mistral y los presidentes de Chile de Matías Tagle Domínguez, libro que me ha resultado especial, pues me ha permitido compartir el extenso diálogo entre nuestra Premio Nobel y siete presidentes de la República de Chile. Sobre la base de una arquitectura particular, el texto se abre con un documentado monólogo que

  7. Hace 3 días · La joven poetisa Gabriela Mistral, años después Premio Nobel de Literatura, inmortalizaba la figura épica del capitán Arturo Prat, señalando: “Es hermosa nuestra historia y para dar en una narración a nuestros hijos la llamarada del heroísmo, no necesitamos recurrir ni a Grecia, ni Roma, si Prat fue toda Esparta”.