Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · La hemofilia es un trastorno genético hereditario que afecta la coagulación de la sangre, caracterizado por la deficiencia o ausencia de ciertos factores de coagulación en el torrente sanguíneo. Esta condición, a menudo heredada ligada al cromosoma X, afecta principalmente a los hombres, aunque las mujeres pueden ser portadoras y ...

  2. Hace 2 días · La hemofilia es una enfermedad hereditaria, que afecta fundamentalmente a los individuos del sexo masculino, que se caracteriza por una deficiencia en la coagulación de la sangre. El gen responsable está localizado en el cromosoma X. Al heredar los varones sólo una copia de este cromosoma X, si ese cromosoma contiene el gen mutado ...

  3. Hace 1 día · La hemofilia es una de ellas, ya que se estima que la padecen unas 400.000 personas en el mundo. En España, su prevalencia es de 4.744 (1/10.000) en hemofilia A y 948 (1/50.000) en hemofilia B3. Está causada por la falta del factor de coagulación VIII (FVIII) o IX (FIX), respectivamente. Esto está relacionado con un excesivo riesgo de ...

  4. Hace 2 días · En los seres humanos estos son el cromosomas X y el Y. Los rasgos más comunes ligados al sexo son, la hemofilia, la ceguera al color rojo-verde, la ceguera nocturna congénita, algunos genes que producen alta presión arterial, la distrofia muscular de Duchenne, y también el síndrome del X frágil.

  5. Hace 2 días · Definición. La terapia génica es una técnica en la que se emplean uno o más genes para tratar, prevenir o curar una enfermedad o trastorno médico. Con frecuencia, la terapia génica funciona agregando copias nuevas de un gen que está dañado, o reemplazando un gen defectuoso o ausente en las células de un paciente con una versión sana ...

  6. Hace 2 días · Industria farmacéutica. La EMA ha recomendado conceder una autorización de comercialización condicional en la Unión Europea (UE) a Durveqtix (fidanacogene elaparvovec) para tratar la hemofilia ...

  7. Hace 2 días · La videocapilaroscopia es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite observar y analizar los capilares sanguíneos de la piel. Se utiliza para evaluar la microcirculación, que es el flujo de sangre en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo, puede ser útil para diagnosticar una variedad de afecciones, incluyendo enfermedades vasculares, enfermedades autoinmunes y trastornos ...