Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 horas · El ciclo ‘Días de guardar, el documental político de los 70’ en México’, organizado por la Fundación Casa de México en España y el Festival Internacional de Cine Documenta Madrid, ha reunido seis de estos filmes en dos sesiones, ayer y hoy mismo, viernes 31.

  2. Hace 3 días · En el capítulo dos, titulado “Populismos ‘clásicos’ de América Latina”, la autora hace una revisión de la literatura más representativa que estudió los fenómenos catalogados como populistas durante el siglo XX (México de 1934 a 1940, Argentina de 1946 a 1955, Brasil de 1945 a 1955).

  3. Hace 5 días · Sus páginas dan cuenta del pasado reciente de una nación que inició el siglo XX con la primera revolución social de la época y que, a lo largo de las décadas siguientes, trabajó para constituir un nuevo régimen político fundamentado en los principios revolucionarios. Ésta es, pues, una visión de los éxitos y fracasos, aciertos y errores, rupturas y continuidades de aquellos hombres ...

  4. Hace 4 días · Precisamente en esa línea se inscribe México en movimientos, obra coordinada por los sociólogos Geoffrey Pleyers y Manuel Garza. Compuesto por cinco partes, este libro nos ofrece una importante cartografía de las diversas formas de lucha que se están desarrollando en algunas regiones del país. En “Resistencias y alternativas a partir de ...

  5. Hace 1 día · Lo que nunca se contó sobre la izquierda mexicana a través de dos corrientes, tanto de la que proviene de la revolución mexicana y la que ha buscado deslindarse de ella en una de las naciones ...

  6. Hace 4 días · Con la compra por parte de Porfirio Díaz empieza la primera de las tres etapas, conocida como “Colonia Penal” (1905-1970), de la historia carcelaria de las Islas Marías. Los primeros presos que llegaron a las Islas Marías, de perfiles muy variados, era por delitos leves y con condenas cortas.

  7. Hace 4 días · Rafael Rojas (2022). La epopeya del sentido: ensayos sobre el concepto de Revolución en México (1910-1940). México: El Colegio de México, 294 pp. Reseñado por: Las revoluciones, caracterizadas por Marx como “locomotoras de la historia”, han constituido un objeto de estudios privilegiado para las ciencias sociales.