Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Fernando Maximiliano José María de Habsburgo y Carlota Amalia de Bélgica, sus nombres completos, fueron los monarcas de lo que se conoció como el Segundo Imperio de México, y llegaron al país por la intervención francesa de 1863 y las negociaciones de los conservadores mexicanos con Napoleón III, gobernante de Francia en ese momento.

  2. Hace 2 días · En su libro "Resistir es vencer", el historiador mexicano ofrece una nueva perspectiva sobre el triunfo del general Ignacio Zaragoza contra el ejército de Napoleón III en la legendaria Batalla ...

  3. Hace 1 día · Una última cuando Napoleón III retiró las fuerzas militares que sostenían el imperio mexicano antes de lo convenido en los Tratados de Miramar, obligando a Maximiliano a claudicar de su política liberal y solicitar abiertamente el apoyo de la iglesia y de los conservadores.

  4. Hace 4 días · La Francia del Segundo Imperio. Napoleón III, sobrino de Napoleón Bonaparte, dio un golpe de estado en 1851. Proclamó el sufragio universal masculino, dirigió la redacción de la Constitución de 1852, convocó un plebiscito popular y se proclamó emperador como Napoleón III. Estableció un régimen popularista y autoritario.

  5. Hace 2 días · La debilidad de Austria no sólo traería la unidad de Italia sino también la de Alemania, unidad que resultaría distáxica para el Imperio de Napoleón III. Y en caso de victoria austriaca Napoleón III hubiese sido sustituido por los Borbones, con lo cual nada hubiese ganado los alemanes ni los franceses, «y menos que nadie la causa revolucionaria» (citado por Mehring, Carlos Marx , pág ...

  6. Hace 1 día · César Guillen: Las falsas tradiciones socialistas. “La comuna de París” es uno de los iconos favoritos de los comunistas. Fue un levantamiento popular en París (1871) después de que Prusia (Ahora Alemania) derrotara a Francia en la guerra iniciada por Napoleón III. Los diputados franceses derrocaron a su imperio y proclamaron la ...

  7. Hace 4 días · La arquitectura. El palacio, con su fachada principal sobre la Avenida Santa Fe, es un magnífico ejemplo de la arquitectura Beaux-Arts. Sus exteriores, revestidos en símil piedra París y decorados con relieves del escultor Jean-Baptiste Carpeaux, evocan la elegancia del Palacio de Chantilly y del Louvre de Napoleón III.