Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 horas · Una joven princesa. Isabel de Castilla, representada como una joven reina en este detalle de La Virgen de los Reyes Católicos. Museo del Prado, Madrid. Album. Pero antes de que Juana y su esposo, Alfonso V de Portugal, pudieran intervenir, la princesa Isabel, hermana pequeña del monarca fallecido, se apresuró a hacer valer sus derechos.

  2. Hace 6 horas · En Castilla estalla una guerra civil (tras la muerte de Enrique IV) entre Isabel (apoyada por nobles y su esposo) y Juana “la Beltraneja” (apoyada por su marido, rey de Portugal, y por nobles). Acabó en la Batalla de Toro (1476) y el Tratado de Alcáçovas-Toledo (1479-80) donde se reconoce a Isabel como reina de Castilla.

  3. Hace 5 días · En estas líneas centraremos nuestras reflexiones en el espacio europeo y particularmente en la importancia que tuvo Carlos V para la conformación de la vertiente americana de la Monarquía Hispánica. Como es sabido, Carlos de Gante nació el 24 de febrero de 1500.

  4. Hace 4 días · Y Juana a su vez fue la madre del rey y emperador Carlos I, porque fue rey de España y, también de Alemania como Carlos V y este casó a su hijo Felipe II con la reina de Inglaterra María Tudor, y una de las tantas proezas de Carlos I fue meter preso al Papa Clemente VII. Fue una dinastía con bastante criterio, y fratricida también es verdad.

  5. Hace 3 días · It needed a forged papal dispensation for the marriage, the blackmailing of Henry IV into (wrongly) denying the paternity of his daughter (Joan), and, finally, several years of bitter civil war before Ferdinand and Isabella defeated Joan’s Castilian supporters and her husband, Afonso V of Portugal.

  6. Hace 1 día · A su vez, se relaciona con el Día del Pilar o la flor de los patios cordobeses, al igual que con los espectáculos taurinos. Así, la presencia del clavel en la equipación de la selección ...

  7. Hace 2 días · Las causas fueron: La cuestión sucesoria: Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833. Dos días después, su hermano Carlos María Isidro, a través del Manifiesto de Abrantes, reclamaba el trono como Carlos V. Carlos María Isidro se consideraba legítimo sucesor de la corona en virtud de la Ley Sálica.