Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Después de 71 días de resistencia, Querétaro cayó en manos de Escobedo por una traición, y el 19 de junio fueron fusilados, en el Cerro de las Campanas, los generales Tomás Mejía y Miguel Miramón, junto con Maximiliano I. Juárez entró en la capital del país el 15 de julio; había triunfado la República. Buques de Guerra de Francia.

  2. Hace 1 día · El movimiento comenzó en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz, liderado por el general Juan Prim y otros oficiales, y rápidamente se extendió por todo el país, recibiendo el apoyo de juntas revolucionarias populares y liberales exiliados.

  3. Hace 4 días · Viajar a la capital de España, ciudad que ha acogido cuatro de los cinco magnicidios perpetrados contra presidentes del Gobierno (Prim, Canalejas, Dato y Carrero Blanco) supone toda una aventura por descubrir para el lector aficionado al pasado y a la historia reciente de nuestro país.

  4. Hace 1 día · La influencia de los esclavistas sobre las política nacional hacía obligado que la abolición total de la esclavitud fuese progresiva. En la futura muerte de Prim los esclavistas serían señalados con el dedo acusador.

  5. Hace 4 días · José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato del PRI a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero fue asesinado en pleno cierre de campaña

  6. Hace 3 días · Gente Muerta es un programa que pone frente a frente a los más prestigiosos historiadores/as y arqueólogos/as del panorama nacional y a los mejores cómicos/as del país para repasar las vidas de personajes que nos siguen fascinando años o incluso siglos después de su muerte.

  7. Hace 3 días · El levantamiento militar iniciado por el almirante Topete en septiembre de 1868, conocido como «La Gloriosa», dio paso a una revolución que abarcó a diversos sectores de la sociedad española: obreros, campesinos, firmantes del Pacto de Ostende, burgueses y militares. Este movimiento buscaba una transformación política y social profunda.