Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 21 horas · Diferentes autores han propuesto que Juana sufría de esquizofrenia, epilepsia o tuberculosis bovina. Por una lado, apunta Castor, a más de 500 años de los hechos, es casi imposible determinar si padecía una de estas enfermedades, además de que los registros muestran que "era físicamente y psicológicamente fuerte, no parecía tener mala salud, ni haber sufrido ataques o momentos de ...

  2. Hace 4 días · Un viaje a través de la historia para descubrir la vida y el legado de Juana la Loca, una de las figuras más intrigantes de la realeza española. Desde su turbulento matrimonio con Felipe el...

    • 10 min
    • Curiosidades de la Historia
  3. Hace 5 días · Sus padres fueron Felipe el Hermoso y Juana de Castilla, más tarde conocida como Juana la Loca. Sus abuelos eran Isabel y Fernando, los Reyes Católicos de España. Durante su infancia fue educado en los Países bajos , bajo la tutela de Adriano de Utrecht y Guillermo de Croy.

  4. Hace 21 horas · “Es una historia muy bonita, diferente a las demás, porque empieza de atrás para adelante: primero se da la concepción del niño, luego los padres se conocen, se enamoran; cuenta la historia de Juana, una chica de una familia humilde, que es la primera mujer en la familia que va a entrar a una universidad para estudiar la carrera de ingeniería, es una chica virgen que decide ir a su ...

  5. Hace 2 días · Las tres reinas de la historia de España. Isabel la Católica, reina de Castilla desde 1474 hasta su muerte en 1504, es una de las figuras más emblemáticas de la monarquía española. Junto a su esposo, Fernando II de Aragón, jugó un papel crucial en la unificación de España bajo una sola corona, facilitando la integración de Navarra y ...

  6. Hace 4 días · En este breve video, se retrata la vida de Juana de Castilla, conocida como Juana la Loca, desde su juventud hasta su trágico destino. 📸 Sígueme en Instagra...

    • 1 min
    • 894
    • Te lo cuento con Inteligencia 🧠
  7. Hace 2 días · El 30 de mayo de 1431, sube a la hoguera creada en la plaza del Vieux-Marché en Rouen. Muere quemada viva, con los ojos fijos en la gran cruz de procesión que el hermano Isembard de la Pierre llevó para ella. La Iglesia rehabilitó solemnemente a Juana de Arco en 1456 y Pío X la beatificó en 1910. Diez años más tarde fue Santa por el ...