Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · La decisión de “quemar las naves” que trajeron a los expedicionarios españoles desde Cuba hasta Veracruz, tomada a principios de agosto de 1519 y generalmente atribuida a la voluntad individual de Hernán Cortés, es tan famosa que se ha convertido en un dicho en el español de México.

  2. Hace 2 días · En 1521, cuando Hernán Cortés afrontaba la fase final del sitio de Tenochtitlan, que pondría fin a la hegemonía mexica en Mesoamérica y abriría el paso al Virreinato de Nueva...

  3. Hace 5 días · El 8 de noviembre de 1519 ocurrió en el valle del Anáhuac un evento que se fijaría en el imaginario colectivo mundial como una reunión entre dos líderes que cambiaría para siempre el rumbo de la humanidad: el tlatoani mexica Moctezuma recibe en las puertas de Tenochtitlán a Hernán Cortés y a su expedición de conquistadores ...

  4. Hace 4 días · Una clara muestra de la fuerte presencia entre los españoles de las creencias religiosas y de su manifestación en actos externos fue la obsesión que tenía Hernán Cortés por derribar “ídolos” en los adoratorios indígenas por considerarlos representaciones demoníacas y suplantarlos con cruces.

  5. Hace 3 días · Doña Marina, ”La Malinche”, was the multilingual indigenous woman who provided to Hernán Cortés the means of communication necessary to carry Spanish conquest to the heart of 16th-century Mesoamerica. While very young she fell into the hands of Cortés and his men.

  6. Hace 3 días · His mission was to once and for all convince Cortés to turn back and return to Veracruz, which was of no use because the Spaniards were already on the doorsteps of Tenochtitlán. The Spaniards reached the Iztapalapa road that led to Tenochtitlán on the morning of November 8th 1519.

  7. Hace 3 días · Many people claim that the Aztecs believed Cortés to be a god because of the moment he landed in their territory. In the Aztec calendar, 1519 equalled the year 1 Reed. This calendar name meant a huge amount to the Aztecs, who gave names to people and even gods according to key dates in their calendar, combined usually with nicknames or titles.

  1. Otras búsquedas realizadas