Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Resumen. La mayoría de los estudios sobre la Monarquía Hispánica del siglo XVIII consideran la creación de las superintendencias de Hacienda, separadas de los virreyes de Indias, como una reforma destinada a mejorar la administración fiscal de las rentas coloniales.

  2. Hace 5 días · Introducción. Juicio de residencia de subdelegados. Cambios y control administrativo de los jueces con las reformas borbónicas. Informes de providencias económicas y de buen gobierno de Jacobo Ugarte y Loyola y José Fernando Abascal y Sousa intendentes de Guadalajara. Bando de buen gobierno de la ciudad de San Luis Potosí, 1790.

  3. Hace 5 días · Conflicto C: Reformas borbónicas. Las reformas borbónicas implementadas durante el reinado de los Borbones también generaron conflictos políticos. Estas reformas tenían como objetivo modernizar y centralizar la administración del Estado, pero encontraron una fuerte oposición por parte de la sociedad y la nobleza.

  4. Hace 4 días · Boixadós, Roxana, “Dilemas y discursos sobre la continuidad de los pueblos de indios de la jurisdicción de la Rioja bajo las reformas borbónicas”, Mundo Agrario, 13/25 (La Plata, 2012): 1-23. Bosco Amores, Juan, “La Constitución gaditana en Cuba: diputaciones provinciales y ayuntamientos constitucionales (1812-1814)”, Revista Complutense de Historia de América, 40 (Madrid, 2014 ...

  5. Hace 4 días · El Colegio de San Francisco Javier, nombre original de este museo, fue fundado en 1586 con el propósito de instruir y formar a los jóvenes novicios que ingresaban a la Compañía de Jesús. Tras la expulsión de los jesuitas por órdenes del rey Carlos III, el inmueble quedó abandonado hasta que en 1774 fue cedido al clero secular para fundar el Colegio de Instrucción, Retiro Voluntario y ...

  6. Hace 4 días · Después de este tortuoso recorrido por estos retazos de historia de los poderes estatal y eclesiástico vemos cómo la competencia de la Iglesia no ha de reposar sobre la autoridad del Estado, puesto que se deriva del Señor Jesús que se la delegó, pero a su vez la del Estado no se deriva de la autoridad eclesiástica sino de Dios (Cfr. Rom. 13, 1ss), y por tanto goza de autonomía para ...

  7. 25 de may. de 2024 · Los Borbones realizaron una política interior encaminada a refomar la economía, la política y la sociedad. El siglo XVIII fue el de la recuperación demográfica, el aumento de las rentas del campo y la subida del comercio artesanal. El Estado también se reorganizó con grandes reformas que conducían al aumento del poder central.

  1. Otras búsquedas realizadas