Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · En esta imagen es el africano, entre todos los conquistadores, incluyendo al propio Cortés, quien es llevado a un primer plano de importancia visual a través del uso del color empleado por el pintor indígena.

    • Noticonquista

      La sección que llamamos Tonalpohualli, cuenta de los días en...

  2. Hace 4 días · La masacre de Tóxcatl, o la matanza de Templo Mayor, perpetrada por los españoles sobre los mexicas en mayo de 1520 fue, sin duda, uno de los actos más atroces de la conquista de México, comparable sólo a la realizada en Cholula en octubre de 1519.

  3. Hace 3 días · Las aventuras de estos exploradores y conquistadores no solo expandieron los horizontes geográficos, sino que también transformaron profundamente las sociedades y economías globales. Sus hazañas, llenas de valentía, ambición y, en ocasiones, brutalidad, siguen siendo recordadas como hitos que definieron el curso de la historia humana.

  4. Hace 5 días · Sin embargo, esta prohibición categórica a partir de 1542 no detuvo a generaciones de conquistadores y colonos, cuyas actividades económicas dependían de la mano de obra forzada indígena, y acabaron esclavizando a pueblos nativos desde Alaska y Canadá hasta Patagonia, y desde las Islas Canarias hasta las Filipinas; y el hecho de que esta otra es...

  5. Hace 3 días · – Capilla de la Virgen de la Antigua, devoción de los conquistadores, donde podemos ver las banderas de los países sudamericanos y la placa que recuerda, cuando Juan Sebastián el Elcano se postró ante esta Virgen, tras dar la primera vuelta al mundo.

  6. Hace 4 días · El proceso conocido como la época colonial se desarrolló en los siglos XVIII y XIX. Este se ejecutó a nivel mundial, pero tuvo un impacto superior en América. En este, los principales causantes de la conquista eran el imperio español, portugués y más tarde el inglés. Índice del contenido.

  7. Hace 4 días · A partir de una gran cantidad de información inédita procedente de archivos colombianos y españoles, Jorge Gamboa documenta, recrea y propone una nueva interpretación más acorde con la reflexión histórica contemporánea sobre el proceso que llevó a los originarios psihipquas y tybas a convertirse en caciques y capitanes durante el ...