Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · El primer principio de Newton, también conocido como la ley de la inercia, es uno de los fundamentos básicos de la física clásica. Esta ley establece que un objeto permanecerá en su estado de movimiento uniforme en línea recta o en reposo, a menos que una fuerza externa actúe sobre él.

  2. Hace 18 horas · Fue Albert Einstein, en 1905, quien mostró con su teoría de la relatividad especial que leyes de movimiento introducidas en los Principia de Newton no son exactas, y que tampoco lo son las dos ...

  3. Hace 5 días · Traducción al francés de los Principia de Newton; Contribución a la Ciencia. Una de mis contribuciones más notables fue la traducción y explicación de los "Principia" de Isaac Newton. Esta obra no solo hizo accesible las ideas de Newton a los científicos franceses, sino que también añadí mis propios comentarios y aclaraciones que ...

  4. Hace 2 días · La primera ley de Newton indica que el estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme no requiere para su conservación ninguna acción externa. En esto se pone de manifiesto una propiedad dinámica particular de los cuerpos que se llama inercia.

  5. Hace 2 días · Tercera Ley de Newton: Ley de acción-reacción. La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre dicho cuerpo. Además, el cambio de velocidad del cuerpo se producirá en la línea de acción de la fuerza aplicada. Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro cuerpo, este realizará una fuerza de la misma ...

  6. Hace 4 días · The three laws of motion were first stated by Isaac Newton in his Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica (Mathematical Principles of Natural Philosophy), originally published in 1687. Newton used them to investigate and explain the motion of many physical objects and systems.

  7. Hace 5 días · El problema gravitacional de tres cuerpos tiene sus raíces en los Principia de Isaac Newton en 1687, donde Newton intentó comprender la estabilidad a largo plazo del sistema Tierra-Luna-Sol. Astrónomos del Renacimiento como Copérnico, Tycho Brahe y Kepler sentaron las bases para este problema.