Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Existe plena información para productores y consumidores; El productor no tiene poder para fijar precios (empresas precio-aceptantes) En los mercados de competencia perfecta, a muy largo plazo, los precios tienden a bajar porque los productores intentan lograr una reducción de costes. Competencia Monopolística. Mercado que tiene una gran ...

  2. Hace 2 días · Revista Agrícola - TecnoAgro. Avances Tecnológicos y Agrícolas. La mejor revista sobre el campo mexicano

  3. Hace 2 días · Participar en el comercio internacional permite a los países acceder a mercados más grandes y aumentar la demanda de sus productos y servicios. Al exportar sus bienes y servicios a otros países, los productores pueden llegar a un mayor número de consumidores, lo que les brinda la oportunidad de expandir su negocio y aumentar sus ganancias.

  4. Hace 4 días · Mejoramiento de los Canales de Distribución: Promueve una conexión directa con los consumidores, optimizando los canales de distribución y facilitando la obtención de precios más ventajosos. Empoderamiento y Expansión : Ofrece a los pequeños productores las herramientas necesarias para competir en mercados más extensos y los empodera con información digital de alta calidad.

  5. Hace 3 días · Los mercados competitivos o de competencia perfecta, son aquellos en donde las empresas no tienen capacidad para poder influir en los precios, de manera que van a tener que poner un precio parecido a la competencia. El ejemplo de las panaderías dentro de una ciudad nos vale como mercado competitivo.

  6. Hace 4 días · Nuevos modelos de negocio para adaptar la innovación a las necesidades de los consumidores y productores. La logística como elemento clave y transversal en todos los mercados. Cómo lograr la eficiencia a partir de nuevos desarrollos. Las ventajas de revolucionar lo tradicional y pensar afuera de la caja. Fabricio Díaz

  7. Hace 3 días · Son consumidores muy exigentes y buscan calidad, conveniencia y precios competitivos. La Generación X ,(nacidos entre 1965 y 1980), valora la calidad y la confiabilidad en los productos y servicios que adquieren. Son consumidores más tradicionales y prefieren marcas establecidas y conocidas, aunque también están abiertos a probar nuevas ...