Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Redacción. 29/08/2023 · 09:34. Luis XIV, que se hacía llamar el Rey Sol, se convierte en un muy ilustre, y a la vez laborioso, proveedor de energía en una nueva campaña publicitaria de la compañía francesa fabricante de placas solares Solarbox.

  2. Hace 3 días · Un ejemplo de monarquía absoluta fue la de Luis XIV de Francia, conocido como el "Rey Sol". Fue rey de Francia desde 1643 hasta su muerte en 1715. Su reinado, de 72 años es el más extenso de la historia, seguido por el de Isabel II de Inglaterra, de 70 años.

  3. Hace 3 días · La construcción del Palacio de Versalles comenzó en 1623, inicialmente como un modesto pabellón de caza para el rey Luis XIII. Fue ampliado y transformado por su hijo, Luis XIV, conocido como el «Rey Sol». Luis XIV decidió convertir Versalles en su residencia principal y el centro del poder político de Francia.

  4. eelbarrooco.blogspot.com › 2024 › 05EL BARROCO

    Hace 3 días · El rey concentraba todos los poderes, su autoridad procedía de Dios y podía ejercerla sin límites. Esta forma de gobierno sobresalió en Francia con Luis XIV, el Rey Sol. Este período se caracteriza por las fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes. El origen de estos conflictos estuvo en la Reforma y la Contrarreforma

  5. Hace 3 días · Como muestra de buena voluntad, el Emperador Leopoldo I lo regalaría al rey de Francia Luis XIV. El regalo no debió impresionar demasiado al rey-sol, quien dio orden de que se depositara en la Biblioteca Real, en el Gabinete de Medallas y Antigüedades.

  6. Hace 4 días · Quizá la más famosa sea la de Randall Wallace con Leonardo DiCaprio, que, siguiendo a Dumas, juega la carta de que era un hermano gemelo de Luis XIV, el Rey Sol. Pero las reinas daban a luz en presencia de mucha gente, así que ocultar el nacimiento de un gemelo no era posible.

  7. Hace 2 horas · Cuando el calor arrecia, la veneración a Neptuno prevalece. Los jerezanos aspiran al balsámico aire en la garganta de José Mercé. O, como mal menor, a la ventolera que levanta el embarque del ganado en las sevillanas de los Romeros de la Puebla. O a la divinidad en el paladar de una copa de palo cortado de Cayetano del Pino.

  1. Otras búsquedas realizadas