Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Luis XVIla guillotina se convirtió en el instrumento –y el símbolo– de la política de «terror» que la Revolución desencadenó contra sus enemigos interiores. El prototipo estuvo construido en dos semanas, y enseguida se probó en cadáveres de animales y de personas.

  2. Hace 3 días · Una de las personas degolladas fue la Princesa de Lamballe (1749-1792). Ella había sido confidente de la Reina María Antonieta (1755-1793), que se casó en 1770 con el futuro Rey Luis XVI (1754-1793). El Rey no podía tener relaciones sexuales con María Antonieta hasta que se operó de fimosis, y pudo tener hijos con ella.

  3. Hace 3 días · La Convención Nacional vota la condena a muerte del rey Luis XVI; los votantes son 721. De ellos, 361 dicen «sí» a la guillotina, 360 dicen «no»; la diferencia es de un solo voto, pero para el rey y la monarquía es el fin.

  4. Hace 6 días · ¿Cómo pudo librarse de la guillotina, habiendo sido el retratista oficial de la mismísima reina ejecutada? Quién sabe. Seguramente, las conexiones de David con Marat y compañía ejercieron de salvoconducto. Joseph Ducreux falleció en 1802 en París, en plena era napoleónica.

  5. Hace 4 días · Uno de los escándalos más famosos fue el «affaire del collar de diamantes», que tuvo lugar durante el reinado de Luis XVI y María Antonieta en el siglo XVIII. Este escándalo involucró a la reina y a un estafador llamado Jeanne de Valois, quien intentó engañar a la monarquía para obtener un collar de diamantes de gran valor.

  6. Hace 1 día · As Louis Philippe, Duke of Chartres, he distinguished himself commanding troops during the Revolutionary Wars and was promoted to lieutenant general by the age of nineteen, but he broke with the Republic over its decision to execute King Louis XVI. He fled to Switzerland in 1793 after being connected with a plot to restore France's ...

  7. Hace 5 días · En su muy debatida obra Reflexiones sobre la guillotina (1957), Albert Camus blandió vehementes argumentos contra la pena de muerte. Para el escritor y filósofo francés, ejecutar a un reo no es una forma de hacer justicia, sino una expresión de venganza y castigo.