Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Los juicios admitían varias instancias y, en consecuen­cia, la organización judicial tenía que ser jerárquica; por lo demás, esta organización se conformaba en cierto modo con el sistema político y en general con la manera de ser de la constitución social de los mexicanos, profundamente aris­tocrática.

  2. Hace 20 horas · Periódico La Jornada. Miércoles 26 de junio de 2024, p. 4. La Universidad Nacional Autónoma de México, en un hecho que es considerado un hito por las autoridades de esa casa de estudios, reunió por vez primera sus principales acervos arqueológicos en un solo sitio: el Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (Fuapo).

  3. Hace 5 días · Con la investigación de los sitios arqueológicos donde existió el culto relacionado con el agua, se busca promover la preservación de los recintos y la difusión de la importancia que ha tenido el vital líquido desde la época prehispánica, en momentos en los que se vive un estrés hídrico en el país.

  4. Hace 4 días · Por eso, los historiadores han propuesto que los mexicas fueron paralizados por una serie de fallas o errores propios. Se suelen mencionar, en primer lugar, los defectos del propio Moctezuma, a quien se atribuye un poder casi absoluto y por ende una responsabilidad conmensurable.

  5. Hace 4 días · La riqueza cultural de las distintas áreas prehispánicas, como la azteca, la maya o la olmeca, sigue inspirando a diseñadores y creadores en la actualidad. La tradición y la modernidad se entrelazan para dar lugar a propuestas únicas que rescatan la identidad y el legado de nuestros ancestros.

  6. Hace 4 días · Pese a haber sido creado en los siglos XIV o XV d.C., este documento prehispánico refiere las hazañas del gobernante 8 Venado, Garra de Jaguar, quien nació en el poblado de Tilantongo, en la Mixteca Alta de lo que hoy es Oaxaca, en 1063 d.C., y logró consolidar su poder hacia 1101 d.C.

  7. Hace 4 días · La reforma política de López Portillo fue el primer jalón para incluir a una serie de actores clandestinos, semiclandestinos y presos políticos, así como para abrir los cauces a los partidos de oposición.