Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Una mujer libre. Su acción se ejerce sobre un pequeño territorio, ocupado principalmente por el reino de Navarra (la merindad que quedó separada por los Pirineos del resto anexionado a la...

  2. Hace 4 días · ¿Qué rol tuvo su género en su vida? ¿Por qué es ella importante en la extensa historia (historias) y teología (teologías) del protestantismo? ¿Cuál ha sido su lugar en la erudición, y qué,...

  3. Hace 17 horas · De Navarra a la Corte de Felipe II. Jerónimo de Ayanz y Beaumont nació en 1553 en el señorío de Guenduláin, un pequeño enclave cercano a Pamplona que respiraba la historia y la nobleza de sus ancestros. Su linaje se remontaba a las glorias de la alta nobleza navarra, con raíces profundas tanto en la casa de los Ayanz por parte paterna ...

  4. Hace 17 horas · Ola iconoclasta calvinista y presión de tropas españolas Intento fallido de secuestro por los hugonotes Estalla la guerra (1567-68): Cª de Médicis anula el Edicto de Amboise Fallece Isabel de Valois (debilita apoyo español) Paz de Saint Germain (1570): Plazas francas a hugonotes G. de Coligny al Consejo Real Fin de discriminación en cargos pcos. Boda de Enrique de Navarra con Margarita ...

  5. Hace 2 días · El nombre «Margarita» deriva del latín «Margarita», que a su vez proviene del griego «Μαργαρίτης» (Margarítes). Este término significa «perla», reflejando la apreciación por su rareza y belleza. En muchas culturas antiguas, las perlas eran consideradas símbolos de pureza, sabiduría y riqueza, lo cual otorgó al nombre ...

  6. Hace 17 horas · La Asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha organizado tres charlas dentro del programa “Jóvenes Investigadores Sobradamente Preparados JISP´24”, que se desarrollará los días 11, 13 y 14 de junio para “dar voz a jóvenes interesados en nuestra historia, animándoles a trabajar en el campo de la investigación sobre cualquier tema relacionado con Calahorra”.

  7. Hace 3 días · Historia y Patrimonio. Testimonios de voces femeninas de los siglos XVII y XVIII, nada conocidas, que recurrieron a las cartas para suplicar ayuda o compartir noticias, emociones o sentimientos.