Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · René Descartes (1596-1650): el mito de la razón o de la mente humana como fuente de toda verdad. 25 DE AGOSTO DE 2012 · 22:00. “¿No habrá algún Dios o alguna otra potencia que ponga estos...

  2. Hace 4 días · En la frase “pienso, luego existo”, que volvió a publicar en Meditaciones metafísicas, Descartes resume su idea filosófica fundamental: el pensamiento y la existencia son indubitables.

  3. Hace 3 días · En sus Meditaciones metafísicas escribió: “Todo lo que he tenido hasta hoy por más verdadero y seguro lo he aprendido de los sentidos o por los sentidos; ahora bien: he experimentado varias ...

  4. Hace 3 días · Aristóteles, a diferencia de Platón, adopta una perspectiva más empírica y concreta sobre la realidad. En su obra Metafísica, Aristóteles explora los diferentes modos de decir el ser, es decir, las distintas maneras en las que algo puede ser considerado existente. A continuación se explican estos modos:

  5. Hace 4 días · En este artículo nos preguntamos cómo es que se ha conformado el alejamiento animal-humano en Occidente en el mundo moderno. Creemos que esta pregunta es fundamental si queremos valorar la pertinencia del debate contemporáneo acerca de los derechos animales, el Especismo y la ética ampliada.

    • Leticia Flores Farfán, Rogelio Laguna
    • 2018
  6. Hace 2 días · Descartes creyó firmemente que Dios le había revelado en tales sueños el método que debía seguir para razonar correctamente en su búsqueda de la verdad.

  7. Hace 4 días · Este artículo explora cómo la representación se transformó en el fundamento metafísico de la Época Moderna y de qué manera la ciencia moderna y la metafísica cartesiana influyeron en la gestación de este nuevo modo de “pensar”.

  1. Otras búsquedas realizadas