Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Miguel de la Madrid Hurtado 1982-1988 “No dejaré que el país se deshaga en mis manos”. Carlos Salinas de Gortari 1988-1994 “Ni los veo ni los oigo”. “No se hagan bolas”.

  2. Hace 6 días · 1855 Juan Álvarez Hurtado. ... Nacionalizó la banca en 1982. 1982-1988 Miguel de la Madrid. Nacido en Colima, De la Madrid recibió un país en crisis económica al llegar a la presidencia.

  3. Hace 2 días · 1982 – 1988: Miguel de la Madrid Hurtado: 1988 – 1994: Carlos Salinas de Gortari: 1994 – 2000: Ernesto Zedillo Ponce de León: 2000 – 2006: Vicente Fox Quesada: 2006 – 2012: Felipe Calderón Hinojosa: 2012 – 2018: Enrique Peña Nieto: 2018 – 2024: Andrés Manuel López Obrador: 2024 – 2030: Claudia Sheinbaum Pardo (presidenta ...

  4. Hace 3 días · En cambio, como contrapartida no hay otro proyecto de nación nuevo; es el mismo de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), que privatizó el Estado, dejando a la población a merced de los que más tienen. De manera que los ciudadanos tenemos el derecho y la libertad de escoger en las urnas uno de esos dos proyectos de nación.

  5. Hace 2 días · Leer más. - mayo 28, 2024. Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado Su gobierno estuvo marcado por una serie de reformas económicas y políticas que transformaron México. Periodo: 1982- 1988 Aspectos políticos y económicos: *La reordenación económica (PIRE) *La rectoría económica del estado. *El fortalecimiento del federalismo.

  6. Hace 3 días · además de abatir el desempleo y disminuir lo más posible la tasa de informalidad, que con los años dejará a generaciones enteras sin seguridad social. Hace dos semanas, en el ETF S&P Dow Jones ...

  7. Hace 2 días · Las elecciones presidenciales de 2012 dejaron un legado importante en la política mexicana, ya que marcaron el regreso del PRI al poder después de más de una década en la oposición. Además, evidenciaron la creciente importancia de las redes sociales y los medios de comunicación en la vida política del país, así como la polarización y la fragmentación del espectro político.

  1. Otras búsquedas realizadas