Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Neoclasicismo: En los siglos XVIII y XIX, el neoclasicismo revivió el interés por la antigüedad clásica, resultando en edificios que imitan las formas y estilos de la arquitectura griega. Ejemplos incluyen el Museo Británico en Londres y el Capitolio de los Estados Unidos en Washington, D.C.

  2. Hace 20 horas · El neoclasicismo y el eclecticismo, que aúna referencias lingüísticas de varios estilos previos, presentan elementos compositivos clásicos, es decir, aquellos que han estado presentes en la ...

  3. Hace 3 días · El Art Nouveau en la arquitectura representó una ruptura importante con la tradición europea: abandonó la iglesia y el palacio y se dedicó a la plaza, el museo, la vivienda, el teatro o el edificio de oficinas.

  4. Hace 20 horas · La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más emblemáticos de Madrid. Situada en la céntrica Plaza de la Independencia, esta obra maestra del neoclasicismo es un testigo privilegiado de la historia y la evolución urbanística de la capital española. Historia de la puerta de Alcalá La construcción de la Puerta de Alcalá se […]

  5. Hace 5 días · Llegó primero el Renacimiento, luego el Barroco y finalmente el Neoclasicismo. La arquitectura gótica de Notre Dame empezó a verse como una antigualla sin valor. Durante la Revolución Francesa se saqueó el templo y se decapitaron las esculturas de los reyes que decoraban la fachada.

  6. Hace 20 horas · En este siglo de la ilustración se crea la Real Academia Española en 1713, así como la Real Academia de la Historia; desarrollándose la poesía, la literatura, pintura, artes plásticas, teatro, escultura y; la arquitectura estilo barroco con contenido del neoclasicismo, destacando la Puerta de Alcalá; el museo del Prado, la fuente de Cibeles; la fuente de Neptuno, entre otras obras de ...

  7. Hace 2 días · El Neoclasicismo, con su énfasis en la racionalidad, el equilibrio y la belleza, refleja un momento crucial en la historia del arte y la sociedad. Escribir sobre este movimiento me permitió explorar a fondo las ideas que lo sustentan y analizar obras de artistas emblemáticos como Jacques-Louis David y Antonio Canova .

  1. Otras búsquedas realizadas