Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Este texto tiene como objetivo hacer un recuento de la participación de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio (“OMC” u “Organización”); resaltando tanto a los funcionarios de Gobierno más destacados en esta labor, como los aprendizajes que la misma ha dejado para el país.

  2. Hace 1 día · El comercio, especialmente a través de cadenas de valor mundiales, es una vía de propagación clave. Esas repercusiones producen una reasignación de la actividad económica entre empresas y sectores en otros países.

  3. Hace 5 días · Organización Mundial del Comercio, Standards, Regulations and COVID-19: What Actions taken by WTO Members?, disponible en: https://www.wto.org/english/tratop_e/covid19_e/standards_report_e.pdf (29 de septiembre de 2020).

  4. Hace 4 días · En términos más generales, las crecientes tensiones comerciales y geopolíticas han agudizado la incertidumbre que rodea el futuro del sistema de comercio mundial y la cooperación internacional, perjudicando la confianza de las empresas, las decisiones de inversión y el comercio internacional.

  5. Hace 3 días · En el ámbito del comercio internacional, el pronóstico refleja el incremento arancelario del 10% al 25% aplicado por Estados Unidos en mayo de 2019 a USD 200.000 millones de exportaciones chinas, y las represalias adoptadas por China.

  6. Hace 5 días · El acuerdo comercial con la Unión Europea define reglas de juego claras y predecibles en materia del comercio de bienes, servicios y respecto a los flujos de inversión.

  7. Hace 5 días · La génesis del Centro de Asesoría Legal en Asuntos de la OMC (en adelante “Centro” o “ACWL” por las siglas en inglés de su nombre, a saber, Advisory Centre on World Trade Organization Law) es un aporte fundamental de Colombia al Derecho Internacional Público y al Derecho Internacional del Comercio.