Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque Pedro Salinas siempre ha pertenecido al canon de la Generación del 27, el aura de su prestigio, en los últimos 50 o 60 años, no ha sido como la de otros compañeros generacionales.

  2. Pedro Salinas (1892-1951) El escritor y poeta madrileño fue el más longevo de la generación del 27. Popularmente conocido como “el poeta del amor”, en su producción poética se pueden diferenciar tres etapas.

  3. 11 de dic. de 2023 · Autores y obras de la generación del 27. Los escritores de la generación del 27 cultivaron sobre todo la poesía, pero también la narrativa (novela y relato corto), el ensayo y el teatro. Fueron autores muy prolíficos y algunos incursionaron en más de uno de estos géneros.

  4. 26 de jul. de 2021 · Se entiende por Generación del 27 una pléyade de grandes poetas de España tales como Gerardo Diego, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre y Luis Cernuda, entre otros.

  5. (Madrid, 1891 - Boston, 1951) Poeta español, miembro de la Generación del 27, en la que destacó como poeta del amor. Profundo intelectual y humanista, Pedro Salinas estudió las carreras de derecho y de filosofía y letras. Fue lector de español en la Universidad de París entre 1914 y 1917, año en que se doctoró en letras. Pedro Salinas.

  6. Dentro del contexto de la generación del 27 se le considera uno de sus mayores poetas. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés en el mundo hispanohablante. Al concluir la guerra civil española se exilió en Estados Unidos hasta su muerte. Biografía. Primeros años.

  7. Pedro Salinas (1891-1951) es el miembro más adulto de la generación del 27, su poesía fue influenciada por su inseparable amistad con Jorge Guillén. A continuación mostramos una breve biografía de su vida y comentarios a sus poemas más destacados.