Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Platón: Filósofo Griego y Fundador de la Academia. Platón, cuyo nombre real fue Aristocles, nació en Atenas, Grecia, alrededor del año 427 o 428 a.C. Fue uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía occidental, cuyas ideas han perdurado a lo largo de los siglos y continúan siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

  2. Hace 1 día · Platón (428 – 348 a. C.) Platón pretendió elaborar un esbozo utópico de una ciudad ideal. Para ello, construyó un programa de educación, partiendo de los siguientes presupuestos: Teoría de las Ideas, Teoría del Conocimiento, Concepción del Ser Humano (relación alma-cuerpo). El espacio de formación aparece en toda su obra, en forma ...

  3. Hace 5 días · A través de la filosofía de Platón, somos guiados hacia un entendimiento más profundo de cómo alcanzar la felicidad duradera y significativa. En este artículo, exploraremos la visión platónica de la felicidad y cómo podemos aplicar sus enseñanzas en nuestra vida cotidiana.

  4. Hace 3 días · Platón hace una jerarquía situando en primer lugar la Idea del Bien, en segundo lugar la Idea de la Belleza y de la Verdad, en tercer lugar las Ideas matemáticas y por último el resto de las ideas.

  5. Hace 4 días · Platón, el famoso filósofo griego, es conocido por su profundo análisis de diferentes formas de gobierno. En su obra «La República», Platón expone su visión sobre las cinco formas de gobierno ideales, entre las cuales se encuentra la democracia.

  6. Hace 1 día · La Opinión: Conceptos Fundamentales La Opinión Platónica: La Penumbra Platón considera que entre ignorancia y conocimiento está la opinión, que nos permite juzgar sobre la apariencia. A Platón le interesa, como parte de la opinión, la idea de plantear la duda para reflexionar una posible solución. Las ideas son el tema fundamental de Platón, presentadas en dos formas: conceptos ...

  7. Hace 5 días · Platón establece cuatro grados de conocimiento: opinión (mundo sensible), conocimiento racional discursivo (matemáticas), conocimiento racional intuitivo (dialéctica) y conocimiento supremo (Idea del Bien).

  1. Otras búsquedas realizadas