Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Este artículo estudia la interpretación del comienzo de la filosofía en términos de una correlación entre sujeto y objeto, desarrollada por el filósofo neokantiano Heinrich Rickert. En primer lugar, se reconstruyen el contexto problemático que conduce a Rickert al problema del comienzo de la filosofía y su distinción entre tres acepciones diferentes del concepto de ‘comienzo’.

  2. Hace 2 días · Educación Media Superior, filosofía, J.Carlos R. Acosta, NEM. J. Carlos R. Acosta*. La filosofía ha cumplido siempre una función social desde el momento en que contribuye a una aceptación o rechazo del mundo; o también a dejarlo como está o a transformarlo. Adolfo Sánchez Vázquez.

  3. Hace 5 días · La filosofía especulativa moderna traza un fascinante recorrido desde las visiones monistas de Spinoza hasta la compleja dialéctica del espíritu absoluto de Hegel, con una crítica contundente de Feuerbach que reorienta este pensamiento hacia lo concreto y lo humano.

  4. Hace 5 días · La Filosofía de la Liberación encuentra su origen en las propuestas de pensadores de América Latina, principalmente de Argentina, e intenta reflexionar desde la periferia, desde los países colonizados y explotados, desde la condición de los oprimidos, de los condenados de la tierra y los rebeldes del mundo, por ello, pretende un discurso contrahegemónico y contribuir en alternativas de ...

  5. estudiantes.iems.edu.mx › 70-el_origen_de_la_filosofiaPortal de Estudiantes del IEMS

    Hace 3 días · La Filosofía, en su versión original griega, es rechazo de lo sobrenatural, de lo mágico, de la ambivalencia. Es una racionalidad o forma de intentar entender, explicar, predecir, controlar y transformar la realidad, que difícilmente podemos encontrar en otras formas de pensamiento anterior. La filosofía de los primeros filósofos posee un ...

  6. Hace 3 días · En su crítica a la Modernidad, Heidegger parece decir que el hombre ha conseguido instalarse, gracias a las ciencias, sobre la naturaleza y, por gentileza de la técnica, sobre sí mismo. Esta situación sería posible porque el hombre ya no piensa el mundo, sino que lo calcula a modo de representación.

  7. Hace 3 días · Aquí puedes encontrar la bibliografía propuesta en el número 8 de la revista FILOSOFÍA&CO por Rocío Zambrana, filósofa de Puerto Rico, sobre la descolonización y la decolonialidad. Qué y quién ha escrito sobre descolonización y decolonialidad: Para quienes leéis, para quienes pensáis, para quienes a través de la filosofía deseáis ...